Son varios los retos que enfrentan los territorios en Colombia para convertirse en ciudades inteligentes, según un informe recogido por C&W Networks. A Continuación hablamos de los principales.
Por: Redacción 360 Radio
Según el Índice de ciudades y territorios inteligentes 2022, elaborado por Mintic, Medellín, Ibagué y Bucaramanga son las tres primeras ciudades en el modelo de medición de madurez de ciudades y territorios inteligentes.
A través de esta herramienta se puede identificar la situación actual del país y crear fuentes de información (datos) para orientar los esfuerzos del gobierno local hacia el mejoramiento de la calidad de vida.
Fortalecer las ciudades inteligentes será un factor cada vez más importante en la reconfiguración del entorno urbano en América Latina. Teniendo en cuenta lo anterior, C&W Networks, presenta cuatro retos clave para consolidar ciudades inteligentes:
Ciudades integradas en un ecosistema de servicios
En esta parte es importante que las tecnologías y soluciones usadas en una ciudad inteligente sean interoperables, para trabajar juntas y compartir datos. Puede haber diferentes sistemas y proveedores de tecnología que emplean diferentes estándares.
Conectividad y fibra óptica
Contribuye a cerrar brechas sociales y fomentar estrategias que favorecen servicios urbanos que ofrecen alcaldías y gobiernos locales. La conectividad y fibra óptica son la base de todo pues las ciudades inteligentes son posibles gracias a una buena conexión de internet. La fibra óptica es el medio más rápido y confiable para transmitir grandes cantidades de datos, también juega un papel fundamental en la innovación y el desarrollo de ciudades inteligentes.
Con una estructura de fibra óptica sólida, se puede fomentar innovación en áreas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el internet de las cosas y demás tecnologías emergentes.
Inversión financiera de las tecnologías
Para poder llevar a cabo una implementación adecuada de las tecnologías avanzadas en una ciudad, se requiere de una inversión financiera significativa. Gobiernos locales y empresas privadas deben estar dispuestos a invertir en infraestructuras tecnológicas de punta para mejorar el funcionamiento de la ciudad.
Garantizar inclusión y equidad
Es importante que las soluciones tecnológicas en una ciudad sean accesibles para todos los ciudadanos independiente de nivel económico, garantizando inclusión y equidad para los ciudadanos, dado que su participación es esencial.
“La creación de ciudades inteligentes es una realidad en Colombia, que avanza rápidamente por los cascos urbanos de las principales ciudades. Este es el caso de Medellín, ciudad que incluso cuenta con conectividad gratuita en las líneas A y B del metro y que día a día genera más de 80 mil conexiones gratuitas, gracias al trabajo conjunto entre, C&W Networks y Eurona” manifestó César Lafaurie, Gerente Regional Senior de Ventas en C&W Networks.