Medellín invierte en transformación vial: estos son los principales proyectos

Medellín invierte en transformación vial en diferentes puntos de la ciudad para mejorar la movilidad y el paso del Metro de la 80.

Medellín avanza en una ambiciosa renovación de su infraestructura vial con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, reducir accidentes, fomentar la sostenibilidad y optimizar los tiempos de desplazamiento. Varias obras ya están en ejecución, mientras otras se encuentran en fase de planificación.

La capital antioqueña enfrenta importantes retos en materia de movilidad, dado su crecimiento urbano acelerado y su papel como uno de los principales destinos turísticos de la región, que atrae a miles de visitantes cada año.

Estas intervenciones no solo buscan transformar la imagen de la ciudad, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes, al facilitar el tránsito y contribuir al desarrollo urbano.

Estas son las obras que se van a realizar en Medellín

Metro de la 80
Es, quizás, la obra más importante en materia de movilidad en Medellín. Este tren ligero beneficiará a cerca de un millón de personas en el occidente de la ciudad. Actualmente, supera el 34 % de ejecución y es cofinanciado por el Gobierno Nacional. Sin embargo, los intercambios viales, soterrados y adecuaciones complementarias son responsabilidad del Distrito.

Esta obra forma parte del plan estratégico del Metro de Medellín para expandir su operación y lograr una cobertura más amplia del territorio distrital.

Intercambiador vial en el Rinconcito Ecuatoriano
Se trata de una infraestructura clave para el funcionamiento del Metro de la 80 y la conexión entre varias comunas. Actualmente se encuentra en fase 3 y continúa el proceso de adquisición de predios, en el cual ya se han invertido $20.900 millones.

Rinconcito ecuatoriano

Etapa 2: San Juan con la 80
Consiste en obras complementarias para el soterrado que facilitará el paso del Metro de la 80. Este proyecto también está en fase 3, con gestión activa para la adquisición de predios.

Soterrado en la 80 con la 70
Este cruce vial se ubicará entre el centro comercial Arkadia y el Club El Rodeo, donde se construirá una intersección subterránea que permitirá el paso del tren ligero. Hasta ahora, el Distrito no ha sostenido conversaciones con El Rodeo para la compra de una franja de 6.000 metros cuadrados requerida para la obra.

Cada uno de estos proyectos tiene un tiempo estimado de construcción entre 16 y 20 meses. Se espera que las obras inicien en 2026, una vez finalice la adquisición de los predios. La inversión estimada asciende a $650.000 millones, los cuales ya están asegurados.

Paso a desnivel en la Avenida Las Palmas
A la altura de la transversal inferior se construirá una oreja vial que busca mejorar el flujo vehicular y disminuir la congestión en este importante corredor. Esta obra también se encuentra en fase 3, junto con la intervención proyectada en la Avenida 34, en la Loma de Los González.

Mantenimiento de la malla vial

Además de estas grandes obras, el Distrito avanza en la recuperación de la malla vial. Desde 2024, la Secretaría de Infraestructura Física ha intervenido más de 11.000 baches (en promedio 56 por día), con una inversión superior a los $60.000 millones.

Por último, la alcaldia distrital de Federico Gutiérrez avanza en el proceso de selección pública con número 20005395, con el objetivo se mejorar la infra estrutura vial y el espacio público de la ciudad cuya inversión cerá superior a los $4.330 millones.

Esta inversión y posterior contratación permitirá la intervención de 7 proyectos viales orientados a mejorar la movilidad.8 intervenciones de estabilización para mitigar riesgos.Obras complementarias asociadas a las necesidades del territorio.

También puedes leer: Medellín se encarece: así está el costo de vida frente a otras ciudades del país

Salir de la versión móvil