15.484 familias se benefician con bonos de alimentación en Medellín

Con esta medida se busca garantizar el acceso a productos básicos, aliviar la inseguridad alimentaria y dinamizar la economía local a través de tiendas y supermercados de las comunas y corregimientos.

Compartir

La Alcaldía de Medellín anunció la entrega de bonos alimentarios a 15.484 familias vulnerables en la ciudad, en el marco de la estrategia ‘Alianza Medellín Cero Hambre’, la cual busca reducir los índices de inseguridad alimentaria y garantizar el acceso a una dieta adecuada para miles de hogares.


De acuerdo con la Administración Distrital, los bonos se entregarán de manera periódica hasta finales del 2025 y podrán redimirse en tiendas y supermercados autorizados en cada comuna y corregimientos de la ciudad, lo que no solo apoya a las familias beneficiadas con este programa, sino que dinamiza la economía local.

Apoyo directo a las familias

La secretaria de Inclusión social y Familia, Luz María Ramírez, explicó que este programa fue priorizado a través de recursos de Planeación Local y Presupuesto Participativo, Además destacó pera este año se logró ampliar la cobertura.

“Con este bono alimentario no solamente beneficiamos a las familias vulnerables, sino que dinamizamos la economía en las comunas y corregimientos, pues vinculamos a este proceso tiendas y supermercados en cada una de estas. Es importante mencionar que es una iniciativa priorizada con recursos de presupuesto participativo y que para este año logramos un incremento del 50 % más de familias con relación al año anterior”, expresó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez.

Cada hogar recibirá cinco entregas de lo que queda del año. El bono familiar tiene un valor de $336.600, mientras que el bono unipersonal tiene un valor de $204.600.

15.484 familias se benefician con bonos de alimentación en Medellín
Foto: Alcladía de Medellín

La medida ya se empieza a ver reflejada en la vida cotidiana de las personas que fueron beneficiadas, Paula Franco, madre cabeza de hogar y beneficiaria del hogar resaltó la importancia del programa.

“Soy madre cabeza de familia, estoy desempleada, tengo dos niños pequeños, y una hija que en el momento tampoco está trabajando. Entonces, sirve mucho porque así les puedo dar fruta a mis hijos y lechita, ya que uno no les da leche, y la carne, ni hablar, a uno le toca volverse vegano a la brava. Es un proyecto súper interesante y nos encanta que esté llegando a las personas que lo necesitan. Muchas gracias”, mencionó Paula Franco, beneficiaria.

Postulación y consulta de beneficiarios

Los ciudadanos que se postularon entre el 21 de abril y el 5 de mayo del 2025, puede verificar si salieron beneficiados del programa a través de las líneas de atención de la Alcaldía de Medellín, además los beneficiarios están siendo contactados directamente por el operador del proyecto por confirmar su inclusión y coordinar la entrega de bonos.

En total se habilitaron tres canales de comunicación diferenciados por territorios.

  • Para Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez y San Sebastián de Palmitas, las líneas son 320 385 8364 y 320 386 8233 o el correo pqrsdutbonoslote1@gmail.com.
  • Para Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, Laureles-Estadio, La América, San Javier, El Poblado, Belén y Altavista, las líneas son 320 385 8351 y 320 385 8363 o el correo pqrsdutbonoslote2@gmail.com.
  • Para Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Guayabal, San Cristóbal, San Antonio de Prado y Santa Elena, los contactos son 320 385 7163 y 320 390 0751 o el correo pqrsdutbonoslote3@gmail.com.

Una Medellín sin hambre

El bono alimentario hace parte del programa ‘Medellín Cero Hambre’, una política distrital orientada a garantizar el derecho fundamental a la alimentación y avanzar en la construcción de una ciudad más equitativa.

Con esta iniciativa, la alcaldía de Medellín no solo busca atender a los hogares más vulnerables, sino también fortalecer la economía barrial y apoyar a los pequeños comerciantes que se vinculen como aliados en el proceso.

Al cierre de 2025, la meta es mantener el beneficio activo para las 15.484 familias seleccionadas y continuar ampliando la cobertura, con el objetivo de llegar a más familias de la ciudad para lograr superar la inseguridad alimentaria.

 También puede leer: Starbucks es demandado por obligar empleados a comprar su propia ropa de dotación

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar