$663.000 millones para devolverle la vida al Río Medellín: así será el plan de recuperación

La Alcaldía de Medellín lanzó un plan integral de recuperación del río Medellín y sus afluentes, con una inversión conjunta con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Compartir

La Alcaldía de Medellín presentó este martes, 4 de noviembre, el programa “Mi Río, Mis Quebradas”, una estrategia integral que busca recuperar el Río Medellín y sus principales afluentes. La iniciativa, valorada en $663.000 millones, representa una de las apuestas ambientales más ambiciosas del Distrito en los últimos años y tiene como propósito reducir riesgos, recuperar ecosistemas y generar nuevos espacios públicos para la ciudadanía.


Medellín invertirá más de $663.000 millones en el programa “Mi Río, Mis Quebradas” para recuperar el río Medellín

Según informó la administración Distrital, los recursos serán financiados conjuntamente entre la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con un enfoque territorial que priorizará las zonas más vulnerables. Cerca del 80% del presupuesto se destinará a la atención de 350 puntos críticos identificados en 91 quebradas, donde se ejecutarán obras hidráulicas, de mitigación y de recuperación ambiental.

En cuanto al Río Medellín, ya se adelantan intervenciones en 17 puntos, y se proyecta la ampliación de las obras a 10 más, para un total de 27 frentes de trabajo. Estos proyectos no solo buscan mejorar la infraestructura hidráulica, sino también fortalecer la relación de la ciudad con su estructura hídrica, incorporando criterios de sostenibilidad y urbanismo.

Además, la estrategia contempla la construcción y recuperación de 40.000 metros cuadrados de espacio público, lo que permitirá habilitar zonas de esparcimiento y recreación en distintos barrios. En total, se espera la generación de 1.700 empleos directos e indirectos durante la ejecución del programa.

663.000 millones para devolverle la vida al Rio Medellin asi sera el plan de recuperacion 1

“El propósito no es únicamente hacer obras hidráulicas. Estamos hablando de vida, seguridad, espacio público y futuro. Queremos devolverle a la gente la tranquilidad cuando llueva y recuperar la conexión de Medellín con su río”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez, durante la presentación del proyecto.

Le puede interesar:  Atención: Este será el nuevo paro nacional que vivirá Colombia el próximo 30 de octubre

El plan se enmarca en la visión de convertir el Río Medellín en el eje estructurador del territorio y en un símbolo de transformación ambiental y urbana para la ciudad. 

También puede leer: Indicios sobre el aumento del salario mínimo 2026

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar