Del 10 al 12 de septiembre Medellín volverá a ser el epicentro de la agricultura latinoamericana con Agrofuturo, la feria que reúne a empresarios, productores y expertos de más de 30 países. Este año, uno de los atractivos principales será el pabellón de Países Bajos, un espacio en el que nueve compañías neerlandesas presentarán soluciones que van desde fertilizantes de última generación y semillas de alta calidad, hasta sistemas de climatización para invernaderos y tecnologías de gestión del agua.
El llamado “Pabellón Blanco” busca consolidarse como una vitrina para el intercambio de conocimientos y la creación de negocios. Organizado por el Ministerio de Agricultura de Países Bajos, el Departamento Agrícola de su Embajada en Colombia y la Cámara de Comercio Colombo Holandesa (Holland House), este espacio pretende reforzar la cooperación entre ambos países en un momento en el que el agro colombiano enfrenta desafíos de productividad, sostenibilidad y acceso a mercados internacionales.
Según Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de Holland House, quienes visiten el pabellón encontrarán “fertilizantes innovadores, nuevas variedades de frutas y hortalizas, sistemas de climatización, controladores para establos, soluciones logísticas para perecederos y herramientas de gestión hídrica”, todas respaldadas por la experiencia neerlandesa en innovación agrícola.
Agrofuturo como plataforma para alianzas
Más allá de la exhibición de tecnologías, Agrofuturo será un escenario para que Colombia y Países Bajos fortalezcan sus relaciones comerciales. El país europeo sigue siendo el principal destino de las exportaciones agrícolas colombianas hacia Europa. Solo en el primer semestre de 2025, estas ventas crecieron un 2% frente al mismo periodo de 2024, con aumentos destacados en banano (+19,3%), gulupa (+14,4%) y claveles (+10,5%).
En ese contexto, el pabellón de Países Bajos no será únicamente un espacio de negocios, sino también de diplomacia económica. El 11 de septiembre se celebrará allí un cóctel abierto al público, con la participación del embajador adjunto Marc Hauwert y representantes del sector privado, buscando facilitar encuentros entre productores, empresarios e inversionistas.
La presencia de Países Bajos en Agrofuturo refleja algo más profundo: el rol del país europeo como socio estratégico en el desarrollo agrícola colombiano. Su experiencia en gestión del agua y logística de exportaciones, así como su liderazgo en innovación tecnológica, lo convierten en un aliado clave para el campo nacional.
Colombia, con una agricultura marcada por el potencial exportador y los retos de sostenibilidad, encuentra en estas alianzas un punto de apoyo para modernizar procesos y ampliar sus mercados. Los productores que asistan a Agrofuturo podrán explorar alternativas que van desde la optimización de recursos hídricos hasta el uso de tecnologías inteligentes en invernaderos, un aspecto cada vez más necesario en un contexto de cambio climático.
Cada edición de Agrofuturo se ha consolidado como un termómetro para medir hacia dónde va la agricultura en América Latina. Con más de 12.000 visitantes, 350 empresas expositoras y 100 charlas académicas programadas este 2025, la feria será un espacio no solo para transacciones comerciales, sino también para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro del campo.
La apuesta de Países Bajos, con su pabellón exclusivo, marca la pauta sobre la importancia de conectar conocimiento global con necesidades locales. Para los agricultores colombianos, este tipo de encuentros significan acceso a herramientas que pueden marcar la diferencia entre un mercado rezagado y uno competitivo.
Un campo en transformación
La participación neerlandesa en Agrofuturo es también un recordatorio de que la agricultura ya no se limita a sembrar y cosechar, sino que involucra ciencia, logística, sostenibilidad y tecnología. Cada fertilizante mejorado, cada sistema de control climático y cada innovación logística tiene un impacto directo en la manera como los alimentos llegan al mercado y cómo se asegura la rentabilidad del productor.
En Medellín, del 10 al 12 de septiembre, la conversación no girará solo en torno a productos, sino a cómo reinventar el agro colombiano para hacerlo más competitivo y sostenible. Y ahí, el pabellón de Países Bajos promete ser una de las paradas obligadas.