Carolina Navas, comediante bogotana creadora de La Tía Resentilia, se suma a la agenda cultural de Medellín con su show Oigan a mi tía. Tras llenar salas en Bogotá y presentarse en Bucaramanga, la artista llega por primera vez a la ciudad para una única función el domingo 5 de octubre en el Teatro Prado El Águila Descalza, con una propuesta que combina humor ácido y reflexión sobre la realidad social y el papel de la mujer en la familia colombiana.
360 Radio: ¿Cómo nació La Tía Resentilia y qué te llevó a convertirla en un personaje en el escenario?
Carolina Navas: La Tía nace como una construcción basada en la observación. De personas cercanas familia, amigos, jefes, vecinos, fui recogiendo rasgos que hoy conforman este personaje. No es un invento, sino una representación de una figura muy presente en las familias colombianas. Pienso que las tías han sido nuestras primeras influenciadoras: muchas veces participaron en nuestra crianza, nos dieron ejemplo, nos impulsaron con su amor.
El personaje comenzó desde la queja, en un momento en que estaba cargada emocionalmente, pero con el tiempo se fue tornando más simpático y con matices que jamás imaginé. Nunca pensé que iba a tener seguidores ni sobrinos y sobrinas virtuales en tantas cantidades, y aquí estamos.
360 Radio: Los colombianos tenemos el dicho “¡oigan a mi tía!”, pero su propuesta además del humor hay crítica social. ¿Cómo logra que el público se ría y, al mismo tiempo, reflexione sobre la realidad del país?
Carolina Navas: Eso no fue planeado desde el principio, pero descubrí que la tía podía hablar de cualquier cosa.
Así, parte de mi crítica social empezó a canalizarse a través de ella. Aunque parezca solo un personaje echando cuentos y no muy bien hablada, la tía busca incomodar. Desde su estética ya hay una postura: esas sombras azules antiguas, esas medidas de compresión que la gente cuestiona… todo eso critica nuestra superficialidad.
En Colombia nos fijamos mucho en lo estético y a veces nos distrae de lo verdaderamente importante: lo que la persona está diciendo.
La tía defiende que el papel de la mujer no debe estar solo marcado por la negación, la entrega y el sacrificio, sino también por el placer y la autonomía. Y en ese camino, mientras el personaje se construye, yo también me he venido deconstruyendo como mujer. Criticar, incomodar y a la vez hacer reír es un reto, pero es una bendición lograrlo.
Agenda cultural en Medellín: Carolina Navas presenta “Oigan a mi tía” el 5 de octubre
360 Radio: Después de llenar salas en Bogotá y Bucaramanga, ¿qué significa para ti debutar en Medellín con este show?
Carolina Navas: Significa mucho, porque Medellín es una ciudad con una gran apuesta cultural. El público paisa es amante del teatro, exigente y con referentes humorísticos muy fuertes: desde trovadores hasta Vargasvil, La Nena Jiménez o La Gorda Fabiola. Los admiro profundamente y eso me genera expectativa, no susto, pero sí un gran reto.
Medellín tiene su identidad y su humor particular, y aunque la tía es muy del interior, será interesante experimentar cómo conecta con ese público. Estoy muy emocionada y espero que les guste muchísimo.
360 Radio: Y para finalizar, después de conquistar Medellín, ¿a dónde crees que la llevará este personaje? ¿Lo visualizas en escenarios internacionales?
Carolina Navas: Primero, amén a eso de conquistar Medellín. Sería un sueño que la tía traspasara fronteras y llegara a colonias colombianas en el exterior. Para mí, cada paso ya ha sido una ganancia: yo vengo del mundo corporativo, no del entretenimiento, así que todo esto es un aprendizaje y un regalo.
Las personas que compran una boleta, comparten los videos, me dan un “me gusta” y apoyan el proyecto son las que hacen posible este sueño. Muchos seguidores que viven fuera del país me escriben para decirme que los acerco a su tierra, y eso es el mayor salario emocional que puedo recibir. Ojalá la tía siga creciendo, posicionándose y, como yo digo, que haya tía para rato.
Lea también:Revelan el nombre del estadio colombiano que sería sede de la final de Copa Sudamericana