¿Cómo logró Medellín ser la menos desocupada del país?

Para el trimestre junio-agosto, Medellín y su área metropolitana cerró su tasa de desocupación en 6.4 %.

Compartir

Por cuenta del trabajo conjunto entre el sector público y el privado, Medellín y su área metropolitana alcanzaron la cifra más baja de desocupación en el país entre junio y agosto de este año, al pasar de 8.3 % en 2024 a 6.4 % en 2025, esto según el último informe del DANE; lo significa 1.9 puntos porcentuales menos en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Así las cosas, estos resultados evidencian el impacto de las políticas de empleo y desarrollo económico, consolidando a Medellín y su entorno metropolitano como líderes en resiliencia y competitividad en Colombia. Hoy, se contabilizan 95.457 nuevos ocupados, alcanzando 2.180.277 personas empleadas.

“Ayer realizamos el evento de Empleo Fest, donde se presentaron más de 10.000 ofertas de empleo, cruzamos oportunidades con más de 160 empresas y 40 instituciones educativas. Se presentaron más de 10.000 personas en Plaza Mayor. También, se llevó a cabo Capital Semilla, donde premiamos a 60 emprendedores de base tecnológica, con $15 millones a cada uno para sus emprendimientos. Nosotros creemos que no existe mejor política social, que la generación de empleo”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

¿Cómo logró Medellín ser la menos desocupada del país?
Foto: Alcaldía de Medellín

Medellín, la menos desocupada y los sectores que más generaron empleo

Cabe resaltar que los sectores que más generaron empleo fueron: industria manufacturera, con 64.683 nuevos ocupados; transporte y almacenamiento, con 27.939; administración pública, educación y salud, con 14.760; y alojamiento y servicios de comida, con 10.267.

Esto deja ver que cuando empresarios, academia, gremios y gobierno trabajan de la mano, avanza la construcción de una ciudad con más oportunidades y calidad de vida. El Distrito seguirá fortaleciendo la generación de empleo y la confianza para invertir.

Le puede interesar:  Feria de las Flores 2025 registró un aumento de visitantes del 17,4%

“Seguiremos trabajando, pero esto no es el resultado simplemente de una Alcaldía. Este es el resultado del trabajo en equipo con el sector productivo, los empresarios, la sociedad civil y las universidades; y vamos por más, vamos a generar más empleo en Medellín”, puntualizó el Gutiérrez Zuluaga.

Más del último informe del DANE

El informe del Dane señala que la Tasa Global de Participación se ubicó en 64,6% en julio pasado, mientras en el mismo mes de 2024 fue 64,2%, y la Tasa de Ocupación fue de 58,9%, que representó un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al séptimo mes del año pasado cuando fue de 57,8 %. Estas cifras son las más bajas desde 2018, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

El informe del Dane expresa que la Tasa Global de Participación se ubicó en 64,6% en julio pasado, mientras en el mismo mes de 2024 fue 64,2%, y la Tasa de Ocupación fue de 58,9%, que representó un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al séptimo mes del año pasado cuando fue de 57,8%. Estas cifras son las más bajas desde 2018, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

En julio de 2025, el desempleo en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas fue 8,4%, es decir, una disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto de ese mes en 2024 (10,2%). Para este dominio la Tasa Global de Participación llegó a 67%, la misma del año pasado, mientras la Tasa de Ocupación fue 61,3% frente al 60,1% del mismo mes de hace un año.

Le puede interesar:  Foto: Este es el presunto agresor de golpiza a niño de 4 años en Medellín

766 mil nuevos puestos de trabajo

El informe también señala en julio 766 mil personas, a nivel nacional, consiguieron un puesto de trabajo, una “variación significativa”, mientras que en las 13 ciudades y sus áreas metropolitanas esta variación fue de 3,4%; en Otras cabeceras fue de 5,4% y en las 10 principales ciudades fue de 3,7%.

Los hombres aumentaron en 345 mil los puestos de trabajo en especial entre 25 y 54 años (283 mil), mientras las mujeres lo hicieron en 421 mil, en la misma franja de edad.

Lea también: Confirmada la reapertura de la vía al Llano por bloqueos: ¿Siguen los horarios?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar