El paro de taxistas que se adelanta este martes, 28 de octubre en Medellín y el Valle de Aburrá ha generado caos vehicular en varios corredores viales estratégicos. Las movilizaciones, convocadas en rechazo a las plataformas de transporte no reguladas, se desarrollan de forma intermitente pero con bloqueos que han afectado el tránsito en sectores como la Avenida Regional, el Puente Guayaquil y la Autopista Sur.
Desde las primeras horas de la mañana, decenas de conductores de taxi se concentraron en distintos puntos del Área Metropolitana para exigir más estrictos al transporte y las aplicaciones digitales que, según el gremio, están afectando sus ingresos y operan sin las mismas obligaciones que ellos deben cumplir.
Taxistas en Medellín protestan contra las plataformas digitales y generan fuertes afectaciones en la movilidad del Valle de Aburrá
La jornada, convocada por asociaciones de taxistas del Valle de Aburrá, inició hacia las 9:00 a.m. y ha mantenido un desarrollo mayormente pacífico, aunque con impactos notables en la movilidad. Según reporte de las autoridades, los bloqueos se han concentrado en algunos de los ejes viales más importantes de la ciudad.
A las 11:44 a.m., se registró un bloqueo en la Avenida Regional, a la altura del soterrado, lo que obligó a desviar el tráfico hacia vías alternas. Minutos después, hacia las 12:10 p.m., otro grupo del gremio bloqueó el sector del Puente Guayaquil, complicando la circulación en el centro de la ciudad.
El punto más crítico se presentó en la Autopista Sur, donde se reportó cierre total de ambas calzadas a la altura del puente de la calle 30, generando una fuerte congestión que se extendió hasta el mediodía.
De acuerdo con los últimos informes de la Secretaría de Movilidad de la ciudad de Medellín, la movilización avanzó por la Avenida Regional, a la altura de la Calle 30, hacia las 12:40 p.m., motivo por el cual las autoridades recomendaron transitar con precaución. Posteriormente, a la 1:05 p.m., se informó la finalización del bloqueo en la Calle 32, cerca de Tierragro, aunque la marcha continuó hacia la Calle 33.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes de orden público, y los organizadores insisten en que las protestas buscan abrir un diálogo con el Gobierno Nacional para regular el funcionamiento de las plataformas tecnológicas de transporte.
Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, planear las rutas con antelación y hacer uso del metro y otros medios de transporte público para evitar contratiempos en su recorrido.
También puede leer: Copa del Rey podrá verse por este canal en Colombia
