¿Cómo van las obras de mejoramiento en la Unidad Hospitalaria de Manrique?

Cabe referenciar que las labores en esta sede, que beneficia a más de 60.000 usuarios, hacen parte del plan de mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud

Compartir

Las obras de mejoramiento de la Unidad Hospitalaria de Manrique, en las que la administración distrital de Medellín invirtió más de $11.200 millones, avanzan en un 80 % con intervenciones en los espacios de hospitalización, cirugía, urgencias, odontología, farmacia, toma de muestras, laboratorio y ecografía, entre otros, y están pendientes las de sala de espera, facturación, atención al usuario, consultorios, vacunación, sala de rayos X y el área administrativa. La Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- es la encargada de ejecutar los trabajos.


Es de anotar que allí, actualmente, Metrosalud tiene cerrados los servicios de vacunación, urgencias, cirugía, odontología, laboratorio, toma de muestras y citología, por lo cual los usuarios tienen sedes alternas de atención. Para partos y cesáreas están habilitadas las unidades hospitalarias de Belén y Nuevo Occidente, mientras que urgencias se presta en la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires.

Ahora, cabe referenciar que las labores en esta sede, que beneficia a más de 60.000 usuarios, hacen parte del plan de mejoramiento de la red hospitalaria de Metrosalud. En la actual administración, ya se han intervenido más de 30 sedes entre unidades hospitalarias y centros de salud.

Obras de mejoramiento en hospital de Manrique y otras obras de modernización

La alcaldía de Medellín y la Secretaría de Salud anunciaron en el primer semestre del año los avances en la modernización de la Red Metrosalud, invirtiendo $2.890 millones para el mantenimiento y modernización de la infraestructura de Metrosalud, que incluye un plan de mejora en 55 sedes. Cabe decir que entre ellas, se encuentra la intervención en la Unidad Hospitalaria Diego Echavarría Misas, ubicada en San Antonio de Prado, que se encuentra en su fase final con un 70 % de avance.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este martes 9 de septiembre de 2025: vehículos con restricciones

Los trabajos, que beneficiarán a cerca de 17,000 pacientes de los regímenes subsidiado y contributivo, se finalizaron en la segunda semana de junio. Adicionalmente, unas 160,000 personas de San Antonio de Prado y alrededores, como Itagüí, Heliconia y Armenia Mantequilla, se benefician de la modernización.

¿Cómo van las obras de mejoramiento en la Unidad Hospitalaria de Manrique?
Foto: Alcaldía de Medellín

La Unidad Hospitalaria Diego Echavarría Misas se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con el bienestar de la comunidad, como los programas de Buen Comienzo, salud oral, salud visual, los Comités de Vigilancia, Participación Social y Comunitaria, y las Mesas Ampliadas de Salud.

Así las cosas, vale decir que esta intervención no solo busca mejorar la calidad del servicio de salud, sino también crear un espacio estratégico que fomente el bienestar, el desarrollo y la participación de la comunidad. El plan de mejora contempla tanto mantenimiento preventivo como correctivo, garantizando servicios de salud dignos y seguros para los más de 500,000 usuarios que hacen parte de la red.

“Nos encontramos interviniendo la segunda fase del área de urgencias, servicios de odontología, farmacia y consulta externa, generando 45 empleos directos y 22 % de empleos en mano de obra femenina. Con esto, seguimos comprometidos con el avance de las comunidades y en que Medellín siga subiendo de nivel”, agregó el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Emiro Valdés López.

Cabe recordar que en 2024, la Alcaldía de Medellín ejecutó una inversión de $23.265 millones en 26 proyectos de mejoramiento dentro del plan de infraestructura de la Red Metrosalud. A lo largo de este proceso, se generaron 493 empleos, de los cuales un 11.5 % fueron ocupados por mujeres y un 10.3 % por jóvenes. Con un total de 55 sedes en el plan, se han completado obras en 32 centros de salud, 5 unidades hospitalarias y 2 administrativas.

Le puede interesar:  Foto: Accidente aéreo en Medellín, avioneta cayó cerca del Atanasio Girardot

Por último, es menester informar que el avance en la Unidad Hospitalaria Diego Echavarría Misas es solo una de las iniciativas que apoya la Alcaldía de Medellín, que, bajo la dirección del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, también está trabajando en importantes proyectos viales. Uno de los más destacados es el plan de ampliación del puente La Limona, que conecta el corregimiento con Itagüí, impactando positivamente a más de 800.000 personas.

Lea también: Medellín: Si quiere formarse en competencias digitales e inglés, esto debe hacer

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar