Descubren vestigios del primer acueducto de Medellín en obras del Claustro Comfama

Las obras de restauración del Claustro Comfama San Ignacio dieron un giro histórico con el hallazgo de vestigios del primer acueducto de Medellín.

Descubren vestigios del primer acueducto de Medellín en obras del Claustro Comfama
Foto: Comfama

La historia de Medellín volvió a emerger desde el subsuelo. Durante la segunda etapa de restauración del Claustro Comfama San Ignacio, edificio patrimonial con 222 años de vida en el corazón del centro de la ciudad, se encontraron piezas arqueológicas que permiten rastrear uno de los hitos urbanísticos más tempranos, los vestigios del primer acueducto que abasteció a la ciudad en el siglo XIX.

El hallazgo, inesperado y de alto valor histórico, se produjo en el patio cercano a la entrada por la calle Pichincha, donde las obras obligaron a detener el diseño inicial para dar paso a una intervención de conservación y puesta en valor.

Hallazgo arqueológico en el Claustro Comfama revela estructuras del primer acueducto de Medellín

El descubrimiento no fue menor, debajo del piso reposaban estructuras hidráulicas, acequias, tabletas de barro, bases en piedra limonita y otros elementos constructivos que formaron parte del sistema primario de abastecimiento de agua. La aparición de estos vestigios transformó la planeación del espacio, que en principio sería un área verde con zonas de descanso. Tras la excavación y el análisis técnico, la propuesta cambió: hoy ese lugar se convirtió en una sala expositiva a cielo abierto de 170 metros cuadrados, donde los restos del acueducto conviven con un guayacán preservado y se integran con la nueva vida cultural del Claustro.

El proceso de excavación, levantamiento, restauración y conservación se desarrolló entre abril de 2023 y septiembre de 2024, en un trabajo interdisciplinario que reunió a arqueólogos, arquitectos y técnicos. La rigurosidad y el tratamiento adecuado del hallazgo le valieron a Comfama un reconocimiento por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que destacó la gestión responsable del patrimonio encontrado en pleno centro de Medellín.

Foto: Comfama

Además de los hallazgos arqueológicos, la segunda etapa de intervención del Claustro incorporó nuevos espacios para la educación, la lectura y la creación. El complejo ahora cuenta con biblioteca general e infantil que reúne más de 31.000 títulos, una mediateca con alrededor de 7.000 piezas audiovisuales, laboratorios y, cocinas equipadas con tecnología de última generación.

Todo esto con el propósito según expresó David Escobar Arango, director de Comfama, de aportar a la construcción de una sociedad más justa y a la transformación de la vida de las familias y las organizaciones del departamento.

La inversión de esta fase alcanzó los $19.000 millones. Se estima que la restauración completa finalizará en 2027 y que el presupuesto invertido ascenderá entonces a $93.000 millones. Con estos avances, el Claustro no solo preserva el pasado, también lo integra al presente para proyectarlo hacia el futuro cultural y social de Medellín.

También puede leer: ¿Cuándo prenden los alumbrados navideños en Medellín este 2025? Fecha y hora

Salir de la versión móvil