Ruta confirmada: detalles del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de las Flores

El rugido de los motores, el brillo del cromo y el color de las flores vuelven a encontrarse en una de las expresiones más queridas de la Feria de las Flores.

Feria de las Flores 2025 en Medellín: música, colores y tradición para el martes 5 de agosto

Con una cifra récord de 390 vehículos inscritos, la edición 28 del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos tomará este jueves las principales avenidas de Medellín como uno de los eventos centrales de la Feria de las Flores. Bajo el lema “Eterna primavera sobre ruedas”, modelos emblemáticos fabricados entre 1900 y 1990 se robaron las miradas de miles de asistentes.

Ruta confirmada: detalles del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de las Flores

El recorrido, de 17 kilómetros, inició en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y finalizará en la Universidad EAFIT, pasando por la avenida Bolivariana, la calle 33, la Autopista Sur, la Regional y Las Vegas. Más de 800.000 personas se apostaron en calles y graderías para disfrutar del espectáculo. Las tribunas, ubicadas en la Vía Regional, ofrecieron entradas a 65.000 pesos.

La organización del desfile estuvo a cargo del Museo del Transporte de Antioquia, en conjunto con el Auto Club Antioqueño de Antiguos y Clásicos y el Automóvil Club de Colombia, seccional Antioquia. Este evento, considerado un museo rodante, promueve la conservación y restauración del patrimonio automotor colombiano.

Este año, el desfile rindirá homenaje a los vehículos familiares como sedanes, station wagons y camperos que fueron protagonistas de los viajes en carretera de varias generaciones. Muchos de los automóviles participantes llegaron desde otras ciudades del país, como Bogotá, Cali, Pereira y Bucaramanga, ampliando el carácter nacional del evento.

Como parte de la programación, entre el 7 y el 10 de agosto se realiza la muestra “Entre motores y flores” en el polideportivo de la UPB. La exposición integra diseño de época, historia y ambientación floral, con autos icónicos como el Papamóvil utilizado por el Papa Francisco y un De Dion Bouton francés de 1900.

La muestra cuenta con arreglos de orquídeas, heliconias y anturios, así como vestuarios vintage creados por estudiantes universitarios. El ingreso tiene un costo de 16.000 pesos para el público general, 10.000 para estudiantes de la UPB y 6.000 para niños menores de seis años.

Más allá del espectáculo visual, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos busca generar conciencia sobre la importancia de conservar la memoria mecánica y familiar de Colombia. Según Yuli Bernal, directora administrativa del Museo del Transporte, “muchas personas aprendieron a manejar en estos autos; eran el centro de las aventuras familiares”.

Además de contar con el aval de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA), el evento tiene un componente solidario, parte de los recursos obtenidos se destinan a fundaciones dedicadas a la preservación del patrimonio y apoyo social.

También puede leer:En fotos: Este es Wilson Castiblanco, el Alcalde de Samacá, Boyacá que amenazó a Jhon Alex Castaño

Ruta confirmada: detalles del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de las Flores

Salir de la versión móvil