Distrito de Medellín realizará encuesta de cultura ciudadana en más de 4.000 hogares

Distrito de Medellín avanza en la aplicación de la Encuesta de Cultura Ciudadana 2025, un ejercicio voluntario y confidencial con el que se busca conocer cómo perciben los habitantes temas como convivencia, participación, respeto y cuidado del medio ambiente en la ciudad.

Compartir

El Distrito de Medellín inició la aplicación de la Encuesta de Cultura Ciudadana 2025, un ejercicio que busca conocer cómo perciben los habitantes la convivencia, el respeto, la participación y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Cultura Ciudadano y se desarrollará en 4.059 hogares distribuidos en las 16 comunas y 5 corregimientos del Distrito.  


De acuerdo con la administración distrital, la encuesta es voluntaria y confidencial, además no recoge datos personales sensibles, asimismo no tiene relación con trámites como el Sisbén, impuestos o programas de subsidios. El propósito es generar información que permita orientar políticas públicas y fortalecer la convivencia entre la comunidad.

Distrito de Medellín aplicará más de 4.000 encuestas para medir la cultura ciudadana

Actualmente, ya se ha alcanzado el 40 % de la meta establecida. El trabajo en campo continuará en barrios como El Poblado y Laureles, y se extenderá hasta mediados de noviembre cuando se pretende tener ya realizadas todas la encuestas previstas por la secretaría encargada.

Este tipo de ejercicios que está realizando la Secretaría de Cultura es de gran importancia, ya que permite seguir construyendo ciudad. Asimismo, esta es una herramienta que le permite a las autoridades locales escuchar a la gente, cómo se vive la convivencia, haciendo que se puedan desarrollar estrategias y entender mejor los retos de la ciudad.

La metodología contempla visitas puerta a puerta, en la que encuestadores, debidamente identificados, aplican un cuestionario estructurado. La información recolectada servirá como insumo para evaluar percepciones sobre temas como seguridad, participación ciudadana, normas de convivencia, uso de espacio público, movilidad y prácticas ambientales.

Le puede interesar:  Estos son los sectores que más encarecieron la vida en Medellín

Para resolver cualquier inquietud sobre la encuesta, la ciudadanía puede comunicarse con la Secretaría de Cultura Ciudadana al número 385 55 55, extensión 5406, o consultar el portal oficial www.medellin.gov.co.

Con esta iniciativa, Medellín busca ratificar su apuesta por entender y transformar la manera en que sus ciudadanos se relacionan entre sí y con la ciudad. Más allá de los números, la encuesta busca abrir una conversación amplia sobre el tipo de sociedad que se quiere construir en el Distrito y el papel de cada ciudadano en esa tarea colectiva.

Vivienda en Medellin

Medellín mejora en seguridad, bajaron las riñas

En medio de los procesos sociales que ha vivido la ciudad durante varias décadas, le ha permitido transformar la ciudad y la vida de cientos de familias. Hoy en día el Distrito es reconocido por su innovación, su capaciudad de salir adelante, además de haberse convertido en ciudad turística gracias a estos procesos, un ejemplo de esto es la Comuna 13.

Aunque, fenómenos como las riñas siguen presentes en la ciudad, en el primer semestre del 2025 hubo una reducción del 20 %, al pasar de 2.313 hechos en el mismo periodo de 2024 a 1.856 este año, según cifras reveladas por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana.

“Cada conflicto que se transforma representa una vida que no se pierde y un entorno que recupera la calma. Estamos viendo resultados concretos, menos violencia, y más capturas efectivas”, indicó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín en su momento.

Las autoridades destacaron el impacto positivo del programa “El barrio es como vos”, el cual impulsa la mediación de los conflictos. “En lo que va de 2025, más de 746 riñas han logrado ser atendidas a tiempo gracias a la reacción de la Policía, guiada por nuestros visualizadores de cámaras, logrando así evitar que estos hechos se traducen en lesiones e incluso en homicidios”, agregó Villa Mejía.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este viernes 22 de agosto de 2025: vehículos con restricciones

También puede leer: Bello y Medellín se unen en mesa técnica para buscar soluciones en Nueva Jerusalén

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar