Medellín, primer centro industrial del Valle de Aburrá y segundo de Colombia, es testigo de un momento sin precedentes en turismo internacional, y es que en lo transcurrido de 2025, la ciudad ha recibido casi un millón de turistas extranjeros y se consolida como el segundo destino más visitado del país, justo después de Bogotá.
Es válido resaltar que según Anato y el Sistema de Inteligencia Turística, entre enero y junio de 2025 arribaron más de 954.000 visitantes al distrito, de los cuales casi el 60 % no residían en Colombia. Para agregar, Medellín registró un crecimiento del 12,4 % frente al año anterior en llegada de turistas y las agencias de viajes reportan que la capital antioqueña generó cerca del 18 % de las ventas nacionales del sector y el 18,8 % de reservas aéreas internacionales del país entre octubre de 2025 y marzo de 2026.

El municipio de Medellín, epicentro del Valle de Aburrá, con las cifras más altas en turismo extranjero
Antes de la pandemia, Medellín ya era un destino turístico deseado por muchos extranjeros. Tras la misma, se ha acrecentado el interés y el gusto por ese tipo de personas para visitar a la ciudad de la eterna primavera.
Según las cifras, Medellín es el generador de las ventas como al destino preferido por visitantes extranjeros que llegan al país.
18,3 % de las ventas de agencias de viajes del país se originaron allí durante el tercer trimestre de 2025.
18,8 % de las reservas aéreas internacionales entre octubre de 2025 y marzo de 2026 corresponden a la capital antioqueña.
Su crecimiento del 11,4 % en reservas la ubica como la segunda ciudad con mayor participación, solo detrás de Bogotá.
Antioquia registró 943.179 visitantes entre enero y septiembre, con un crecimiento anual del 10,4 %.

Y es que así como la la presidenta del gremio Anato, Paula Cortés Calle, enfatizó en que Medellín, se ha transformado en protagonista al tener nuevas rutas directas hacia Guayaquil, São Paulo y Houston, reforzando su conectividad internacional.
Lea también: Ojo: estos son los cierres viales en Sabaneta hasta el 16 de enero, ¿por qué?
