EPM alerta por montaje digital que suplanta a alto directivo de la compañía

EPM advirtió sobre la circulación de un video falso creado con inteligencia artificial en el que se suplanta la imagen y la voz de su gerente general.

Compartir

EPM encendió las alarmas tras la circulación de un video en la red social Facebook en el que se suplanta la imagen y la voz de su gerente general, John Maya Salazar, mediante inteligencia artificial. El material promociona una supuesta plataforma de inversión que promete rentabilidades inmediatas, lo que la compañía calificó como un intento de fraude digital.

Según la entidad, los responsables del montaje usaron de manera fraudulenta un formato noticioso falso para darle credibilidad a la estafa. EPM aclaró que sus servicios únicamente se cobran a través de la factura de servicios públicos y que cualquier transacción digital debe realizarse exclusivamente en su página web oficial: www.epm.com.co

“Reiteramos a la ciudadanía que la información de EPM debe ser consultada solo en los canales oficiales. No se dejen engañar por contenidos que circulan en redes sociales y que buscan estafar a las personas”, indicó la compañía a través de un comunicado.

EPM 1

Figuras públicas, también víctimas de la suplantación digital

El caso de EPM se suma a una serie de hechos recientes en los que organizaciones criminales han utilizado inteligencia artificial para clonar voces e imágenes de reconocidos personajes públicos.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, advirtió sobre un video manipulado en el que alteraron su voz para promocionar una estafa piramidal. “Están circulando un video falso con mi imagen y mi voz clonada con IA, en el que supuestamente invito a invertir en una pirámide. Eso es absolutamente falso”, afirmó el mandatario, quien también señaló que la imagen del banquero David Vélez, CEO de Nubank, fue utilizada con el mismo propósito.

Le puede interesar:  ¿Cómo saber si me quedaré sin agua en Medellín y el Valle de Aburrá este fin de semana?

Situaciones similares se han registrado en otras regiones del país. En Cartagena, delincuentes clonaron el número de celular del alcalde Dumek Turbay para suplantarlo y solicitar dinero a nombre suyo, mientras que en Montería circularon publicaciones falsas atribuidas al alcalde Hugo Kerguelén sobre supuestos beneficios a motociclistas.

Un reto para la ciberseguridad

Expertos advierten que la clonación de voz, conocida como voice cloning, se ha convertido en una técnica al alcance de grupos criminales que utilizan discursos y entrevistas públicas para entrenar algoritmos de inteligencia artificial.

El fenómeno representa un desafío creciente para la seguridad digital y plantea la necesidad de fortalecer la educación ciudadana y los mecanismos de verificación frente a este tipo de engaños. Autoridades y expertos coinciden en que la prevención y la denuncia oportuna son claves para contener el impacto de esta nueva modalidad de fraude.

También puede leer: Antioquia y Fuerza Pública reforzarán medidas de seguridad en Oriente y Suroeste

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar