EPM confirmó una de las inversiones más ambiciosas en los últimos años en materia de acueducto y alcantarillado. Con más de 600 mil millones de pesos proyectada en el 2025, la empresa busca modernizar y ampliar la infraestructura de agua potable y saneamiento en el valle del Aburrá y en el Oriente Antioqueño, con una meta clara, que hacía 2044 más de 5,5 millones de personas tengan acceso continuo, seguro y sostenible.
“Estamos construyendo la infraestructura que permitirá que Antioquia siga creciendo. Son obras que no siempre se ven, pero que marcan la diferencia en la vida cotidiana de millones de personas”, aseguró Santiago Wilches Yepes, gerente de Acueducto y Alcantarillado de EPM.
Actualmente la compañía está desarrollando 21 obras de manera simultánea, mientras 10 proyectos ya entraron en su fase final, beneficiando directamente a 150 mil habitantes.
EPM invertirá más de 600 mil millones en obras de acueducto y alcantarillado en Medellín
En esta zona, la modernización de la Planta de Potabilización de Manantiales es una de las apuestas centrales. Con un avance del 60 % la obra permite garantizar agua de calidad a más de 700 mil usuarios, gracias a la reposición de equipos, la incorporación de nuevas tecnologías y de la optimización de procesos hidráulicos que devolverán la capacidad de tratamiento de 6 metros cúbicos por segundo.
En paralelo, se construyen nuevas condiciones y tanques de almacenamiento, lo que dará mayor respaldo en caso de emergencias operativas. También se avanza en la reposición de 8 kilómetros de redes primarias y secundarias en Bello y el noroccidente de Medellín, con un 95 % de ejecución.
En Barbosa, la obra estratégica es la nueva captación en la quebrada Ovejas, que tendrá capacidad para 102 por segundo y garantizará agua potable a 8 mil hogares durante los próximos 50 años.
Medellín: obras en comunas y reforzamiento del sistema
En comuna como Robledo, Castilla, San Javier y Belén, EMP ejecuta un plan integral de reposición de 18 kilómetros de redes, junto con la construcción de 6 tanques y 8 bombeos de respaldo. La inversión supera los 436 millones de pesos y beneficiará a más de 351 mil habitantes reduciendo la dependencia de un solo circuito y mejorando la continuidad del servicio.
Nuevos avances en saneamiento
Uno de los puntos más significativos es la construcción de 54,2 kilómetros de nuevas redes de alcantarillado para recoger aguas residuales en quebradas como La Iguaná, en Medellín, y La García, en Bello.
También avanza la segunda fase se la rehabilitación del Interceptor de Oriente, una red paralela al Río Medellín que conduce las aguas residuales hasta la planta Aguas Claras en Bello. Estas obras incluyen modernización de colectores y la construcción de infraestructura para facilitar inspección y mantenimiento sin afectar el servicio.
Sur del Valle de Aburrá: inversión en plantas y redes
En los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta, la empresa destina más de 82 mil millones de pesos en 2025 para ampliar redes y modernizar la Planta La Ayurá, que garantizará el suministro de agua potable a más de 800 mil personas.
Además, se renovarán 15 kilómetros de redes de alcantarillado e interceptores que transportan aguas residuales desde Caldas hacia la PTAR San Fernando. Con estas inversiones, más de 40 mil habitantes se beneficiarán de la protección de sus fuentes hídricas locales y de un ambiente más limpio.
Oriente antioqueño: nuevas plantas y tratamiento de aguas
En Rionegro y en El Retiro EPM invierte cerca de 37 mil millones de pesos en tanques de almacenamiento, en redes primarias y sistemas de saneamiento. Entre los proyectos figura la construcción de la PTAR Tranvía, con capacidad de tratamiento de 320 litros por segundo, clave para proteger fuentes estratégicas como el Río Negro y la quebrada La Cimarrona. Con la construcción de esta planta se garantizará salud pública, y sostenibilidad ambiental a más de 41 mil habitantes en las próximas dos décadas.
Una inversión que mira al 2044
Con estas obras, EPM se anticipa a los retos de crecimiento urbano y cambio climático. Su apuesta combina eficiencia, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental con propósito en común, que cada familia pueda abrir la llave y recibir agua de calidad y que cada litro de agua residual sea tratado antes de regresar a las fuentes naturales.