Este es el perfil de Paula Ortega, nueva contralora distrital de Medellín

La terna la completaban Alina Marcela Restrepo Rodríguez, quien fue subcontralora y subdirectora de la Agencia de Educación Sapiencia. Y Luis Eduardo Álvarez Vera, alcalde de Ciudad Bolívar en 1998, diputado en 2004, subsecretario de la Gobernación y quien ha estado ligado además a la Contraloría de Medellín y a la Procuraduría de Andes.

Compartir

Con 15 votos de 21 posibles, fue elegida Paula Andrea Ortega Escobar como nueva contralora distrital de Medellín, abogada de profesión, que sucederá a Pablo Andrés Garcés Vásquez quien fungirá como contralor hasta el 31 de diciembre del año en curso.


Ortega Escobar es abogada especialista en derecho administrativo, especialista en derecho comercial, especialista en contratación estatal y con una maestría también en contratación estatal, con experiencia en organismos de control fiscal en la misma Contraloría Distrital de Medellín y también con experiencia como abogada especializada en Nogaall S.A y como abogada en Unión Temporal Proyectos y Desarrollos.

Tras su intervención en la audiencia pública, se pudo saber que su enfoque será el fortalecimiento de la transparencia, control fiscal efectivo y lucha contra la corrupción, luego de que Garcés Vásquez ejerciera como contralor, en parte del tiempo, durante la administración de Daniel Quintero, salpicado en múltiples actos de corrupción.

Este es el perfil de Paula Ortega, nueva contralora distrital de Medellín
Foto: Contraloría Distrital de Medellín

Paula Ortega, nueva contralora distrital de Medellín, ejercerá comenzando el 2026

La nueva contralora comenzará funciones a partir del 1 de enero de 2026, y es aquí donde cabe recordar lo que hace la Contraloría Distrital de Medellín: esta tiene como función principal ejercer el control fiscal sobre los recursos públicos del distrito, incluyendo entidades descentralizadas, empresas mixtas y contratos de inversión. Esta vigilancia incluye auditorías, investigaciones fiscales y la formulación de hallazgos con posible responsabilidad disciplinaria, fiscal o penal.

Durante el periodo que vendrá, ella asume el reto de velar por el cuidado de los recursos públicos de la ciudad de Medellín, cuando trataría de desmarcarse de los señalamientos de veedores ciudadanos cuestionando su rol como por ejemplo en el caso de Aguas Vivas, en el que se cuestionó su papel por descartar, por medio de un análisis, que allí hubo irregularidades fiscales.

Le puede interesar:  Con $3.000 millones, Ruta N busca responder a los grandes desafíos de Medellín

Ante esto, ella ya había aclarado que nunca tomó esta decisión de no considerar la irregularidad en cuanto a lo fiscal y que la decisión fue tomada tanto por el jefe de responsabilidad fiscal como por el subcontralor.

Cabe recordar, por último, que la terna la completaban Alina Marcela Restrepo Rodríguez, quien fue subcontralora y subdirectora de la Agencia de Educación Sapiencia. Y Luis Eduardo Álvarez Vera, alcalde de Ciudad Bolívar en 1998, diputado en 2004, subsecretario de la Gobernación y quien ha estado ligado además a la Contraloría de Medellín y a la Procuraduría de Andes.

Lea también: EPM anticipa que habrá interrupción de acueducto entre jueves y lunes festivo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar