El fútbol femenino en Medellín, así como en Antioquia y Colombia, ha ido in crescendo conforme pasa el tiempo a pesar de las dificultades no solo para sobresalir sino para destacarse a nivel nacional e internacional.
Así las cosas, es pertinente decir que la capital antioqueña ratifica su compromiso con la participación de las mujeres en todos los niveles del deporte y la eliminación de estereotipos. Hace poco tiempo, Medellín fue sede del Congreso Internacional Laffem, primer encuentro académico del país dedicado exclusivamente al fútbol femenino.
Y es que las jornadas se desarrollaron en la Universidad Pontificia Bolivariana con más de 800 asistentes, incluidos entrenadores, futbolistas, líderes deportivos y figuras reconocidas, como el árbitro Wilmar Roldán y la jugadora de la Selección Colombia, Mary José Álvarez Espitaleta.
Allí, es de anotar, que se abordaron temáticas como entrenamiento mental, preparación física, nutrición, marketing deportivo y comunicación, en un espacio que promovió la reflexión y el fortalecimiento profesional de las mujeres en el fútbol y que se suma a la trayectoria de la ciudad como referente internacional, tras haber sido sede del Mundial Femenino Sub-20 en 2024.
El fútbol femenino en Medellín, con presente vibrante
Es de resaltar que el fútbol femenino en Medellín y, por extensión, en el departamento de Antioquia, tiene una rica historia y un presente vibrante en el contexto de la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia.
Es así como Medellín es un centro fundamental para este deporte, albergando a dos de los clubes más importantes de la liga profesional y contando con una fuerte base de desarrollo a nivel aficionado y formativo.
Equipos Profesionales de Medellín en la Liga Femenina
Dos de los clubes más tradicionales de la ciudad participan activamente en la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia, jugando sus partidos como locales en el Estadio Atanasio Girardot, propiedad del municipio:
Atlético Nacional Femenino: Es uno de los equipos pioneros y un constante animador del torneo. Su participación garantiza que la ciudad tenga representación en la máxima categoría del fútbol femenino.
Independiente Medellín Femenino (DIM Femenino): El equipo es reconocido por su tenacidad y por ser también un protagonista habitual en la fase final de la liga.
Ambos equipos son parte de la estructura profesional organizada por la DIMAYOR y compiten anualmente por un cupo a la Copa Libertadores Femenina.
Es conveniente señalar que la base del fútbol femenino en Medellín y Antioquia se sostiene en el trabajo de la Liga Antioqueña de Fútbol (LAF), que promueve y organiza torneos a nivel departamental.
Así las cosas, cabe señalar que las Selecciones Antioquia, históricamente, en categorías Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Sub-19 han sido protagonistas y han cosechado múltiples subcampeonatos y títulos en los torneos nacionales organizados por la DIFÚTBOL.
En cuanto a los torneos de Liga, es de anotar que La LAF organiza torneos de fútbol de salón (fútbol sala) e intermunicipales femeninos, lo que asegura un flujo constante de jugadoras y talento hacia el ámbito profesional.
Vale la pena apuntar que Antioquia ha sido clave en el desarrollo del fútbol femenino en Colombia desde la década de 1970, con figuras como Margarita Martínez Betancur, una de las pioneras y primeras directoras técnicas mujeres del país.
Medellín ha sido reconocida como una sede clave para el fútbol femenino colombiano, no solo a nivel de clubes sino también de selecciones nacionales. Y es que la ciudad es elegida con frecuencia por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para realizar microciclos de concentración y entrenamientos de la Selección Colombia Femenina de Mayores.
También, la capital de Antioquia ha sido sede de eventos internacionales, como el debut de la Selección Colombia Femenina en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina, jugando en el Estadio Atanasio Girardot.
Con este panorama, Medellín se consolida como un epicentro del fútbol femenino profesional y de base en Colombia, con dos grandes clubes en la máxima categoría y una robusta estructura de formación que alimenta el talento nacional.
Lea también: Esto valen las joyas de Napoleón que se robaron del Museo de Louvre