El alcalde Federico Gutiérrez presentó un ambicioso plan de obras y proyectos que asciende a $6,3 billones y que busca transformar a Medellín en materia educativa, cultural, deportiva, urbana y social. La estrategia incluye 1.800 iniciativas que generarían 180.000 empleos y que, según el mandatario, se realizarán bajo principios de transparencia absoluta.
Medellín tendrá un impulso en infraestructura y desarrollo social gracias a un paquete de obras y proyectos que la Alcaldía anunció por $6,3 billones, los cuales impactarán de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos.
Medellín invertirá $6,3 billones en megacolegios, parques, Metro de la 80 y proyectos sociales con transparencia en la contratación
El plan contempla la construcción de 10 megacolegios, 10 ReCreos (seis deportivos y cuatro culturales), ocho jardines Buen Comienzo, el Centro Cultural Ciudad del Río, Primavera Norte, el Gran Parque Medellín, el Metro de la 80, mantenimiento de la malla vial e intercambios viales, entre otros. En total, serán 1.800 obras en toda la ciudad, con una expectativa de generar alrededor de 180.000 empleos.
“Nos está rindiendo más la plata porque nadie se la roba, además la gente está pagando impuestos de manera cumplida y eso permite cubrir muchas necesidades sociales”, aseguró el alcalde Federico Gutiérrez durante la Feria de la Transparencia, espacio en el que destacó que el Distrito ha fortalecido sus procesos de contratación con reglas claras y abiertas.
EDU ajusta manuales de contratación
En ese sentido, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) ajustó los manuales de contratación, eliminando los cambios introducidos por la administración anterior que favorecían invitaciones privadas. Hoy, más del 90 % de los contratos se adjudican mediante procesos públicos y competitivos, lo que representa más de $200.000 millones.
El mandatario recalcó que su instrucción al equipo de gobierno es mantener una “transparencia absoluta”, advirtiendo que denunciará cualquier intento de corrupción, ya sea desde el sector público o privado. Hasta ahora, la administración ha radicado 15 denuncias por irregularidades detectadas.
La confianza en la contratación pública también se refleja en la participación ciudadana: mientras en 2023 había en promedio 5 proponentes por proceso, en 2024 la cifra llegó a 10. Este año, el Distrito ha recibido 1.370 propuestas en 128 procesos y en algunos casos se han registrado hasta 90 ofertas.
Adicionalmente, la Alcaldía reforzó el Buscador de Oportunidades, una plataforma que centraliza los procesos del conglomerado público y que se actualiza cada dos horas en el Secop II, permitiendo el acceso de proponentes, veedurías y entes de control.
También puede leer: Se cumplieron las súplicas: Dayro Moreno vuelve a la selección