Una feria de diseño, más allá de que sea en Medellín, suele ser un evento amplio y variado considerando que se pueden integrar la creatividad, la innovación, la industria y diferentes tendencias, las cuales están enmarcadas en exhibiciones y muestras, espacios académicos y de formación, experiencias interactivas, ruedas de negocios y networking, desfiles y performances, y también puede contener componentes de sostenibilidad y tecnología.
En el caso de la Feria del Diseño en Medellín, que va hasta el 20 de septiembre, Powered by imm cologne, es válido recalcar que será uno de los eventos más relevantes de la industria del diseño en Latinoamérica y el Caribe, que reúne cerca de 20.000 personas en Plaza Mayor, incluidos más de 1.400 compradores nacionales e internacionales.
Es aquí donde es preciso indicar que más que un evento, la Feria del Diseño es una plataforma que impulsa el talento local, dinamiza la economía creativa y proyecta a la ciudad como un referente en diseño, moda, y arquitectura.
Es de anotar que entre los 275 expositores de 35 países, ocho serán empresarios acompañados por los diversos programas de la Alcaldía de Medellín, quienes tendrán la oportunidad de participar en la rueda de negocios y conocer las nuevas tendencias mundiales del diseño.

Edición 12 de la Feria del Diseño en Medellín
Esta edición 12, además del recinto ferial, se tomará 35 estudios de diseño, galerías, restaurantes y hoteles, con eventos satélites que acercarán la experiencia de la feria a la gente.
Cabe mencionar que el diseño hace parte de un sector económico de alto crecimiento y proyección internacional, en temas como mobiliario residencial y comercial, cocinas, arquitectura e interiorismo, iluminación y tecnología, decoración y complementos.
“La feria es una gran oportunidad para proyectar a la capital antioqueña a nivel internacional y para que profesionales, marcas y visitantes descubran el potencial del diseño en la región”, señalan desde la administración municipal de Medellín.
Ahora, es conveniente definir lo relacionado con las características mencionadas de una feria de diseño, como es el caso de exhibiciones y muestras. En este punto, hay que señalar que estas contienen stands de diseñadores independientes, marcas entre otros; en tanto que allí también se encuentran muestras de diseño gráfico, industrial, de modas, arquitectura por mencionar algunos.
Allí se pueden presentar espacios de conferencias y de formación con expertos nacionales e internacionales para enriquecer una feria de ese tipo. También, con talleres que lleven a la práctica sobre tendencias, nuevas tecnologías y procesos creativos; en el mismo sentido, pueden surgir charlas sobre innovación, sostenibilidad, economía creativa y futuro del diseño.
Es clave anotar que las ruedas de negocios y networking se pueden convertir en fundamentales en una feria del diseño, pues en encuentros entre diseñadores, emprendedores, empresarios e inversionistas es que salen a flote acuerdos y justamente negocios para potenciar determinada marca o emprendimiento. También, pueden presentarse plataformas de exportación y promoción de talento local, así como espacios para dar a conocer proyectos emergentes y buscar financiación.
En otro sentido, cabe remarcar que en cuanto a sostenibilidad y tecnología se pueden evidenciar muestras de materiales reciclados y procesos amigables con el medio ambiente, en tanto que se pueden presentar charlas sobre economía circular aplicada al diseño e innovaciones 3D con biotecnología aplicada a textiles.
Una feria del diseño es, pues, un punto de encuentro entre la creatividad y la industria donde pueden converger la estética, la funcionalidad, la cultura, la innovación y el mercado en un mundo cada vez más competitivo con empresarios y líderes que en muchas ocasiones quieren llevar sus marcas, o las de otros, a un siguiente nivel.
Lea también: Urabá: Así fueron los primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes 2025