Grupo EPM destinó $1,9 billones a proyectos de infraestructura en el primer semestre de 2025

Grupo EPM destinó millonarios recursos en 2025 a proyectos que fortalecen energía, agua y gas, consolidando su papel como motor de desarrollo en Colombia y Latinoamérica.

Compartir

El Grupo EPM cerró el primer semestre de 2025 con un impulso decidido a obras estratégicas que buscan garantizar energía, agua y gas a millones de personas en Colombia y otros países de la región. Con inversiones por cerca de $1,9 billones, la empresa no solo mantiene su papel como prestadora de servicios públicos, sino también como motor de empleo y desarrollo económico.

De acuerdo con sus resultados financieros, el Grupo EPM generó un valor agregado de $9,6 billones entre enero y junio. De este monto, $1,44 billones se destinaron al Estado y comunidades a través de impuestos, tasas y programas ambientales; un 29 % a proveedores, un 23 % a reinversión interna y un 15 % a la generación de empleo.

Uno de los aportes más significativos fue la transferencia de $1,649 mil millones al Distrito de Medellín, recursos que forman parte del 55 % de las utilidades de 2024 y que se invierten en programas sociales de la ciudad.

Obras que marcarán el futuro energético e hídrico

Entre las inversiones más destacadas se encuentra la etapa dos de Hidroituango, con $386 mil millones destinados a la construcción de las unidades de generación 5 a la 8, fundamentales para la estabilidad energética del país.

Cifras del Grupo EPM

Además, se invirtieron $1 billón en distribución y comercialización de energía, modernización de centrales de generación por $106 mil millones, expansión del servicio de gas natural con $29 mil millones y mejoras en acueducto, alcantarillado y gestión de residuos por $444 mil millones.

Estas obras abarcan desde la repotenciación de redes eléctricas hasta la ampliación de sistemas de acueducto y alcantarillado, beneficiando no solo a usuarios actuales, sino a las próximas generaciones en Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá.

Le puede interesar:  El despegue pendiente de la aviación en Colombia: infraestructura aérea al límite, sostenibilidad en marcha y alianzas en el aire

Resultados financieros sólidos

En el mismo periodo, el Grupo EPM alcanzó ingresos por $19,04 billones, un Ebitda de $5,6 billones y una utilidad neta de $2,5 billones. La distribución de los ingresos por segmentos fue: Distribución de Energía (43 %), Generación de Energía (40 %), Acueducto y Alcantarillado (11 %), Transmisión (4 %) y Gas Natural (2 %).

En el caso de EPM matriz, los ingresos fueron de $8,6 billones, con un Ebitda de $3,7 billones y un resultado neto de $2,1 billones. Las filiales y subsidiarias aportaron $512 mil millones mediante el método de participación patrimonial, equivalente al 18 % de las utilidades.

El endeudamiento del Grupo EPM se mantuvo en niveles manejables, con un indicador deuda/Ebitda por debajo del límite de 3,5 establecido en sus compromisos financieros. En el consolidado, la deuda representó el 40,4 % del total, lo que le permite conservar capacidad para futuras inversiones.

Si bien los números muestran una empresa sólida, detrás de ellos hay proyectos que impactan directamente en la vida diaria de las personas. Desde la ampliación de cobertura en zonas rurales hasta la modernización de plantas de tratamiento de agua, el Grupo EPM reafirma su papel en la transformación de territorios y en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos urbanos y ambientales.

En sus más de siete décadas de historia, la compañía ha sido clave en el desarrollo de Medellín y otras regiones, y los resultados del primer semestre de 2025 confirman que su apuesta por la infraestructura es también una apuesta por el bienestar colectivo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar