La Fiesta del Libro de Medellín abre espacio a víctimas y firmantes de paz

La Fiesta del Libro y la Cultura 2025 en Medellín se convirtió en un espacio para la inclusión y la reconciliación, con la participación de 33 emprendimientos de víctimas del conflicto, firmantes de paz y pospenados.

Compartir

La Fiesta del Libro y de la Cultura 2025, no solo es un espacio para la literatura, sino un espacio para la reconciliación y la inclusión, para esta edición, la Alcaldía de Medellín, a través del programa ‘Manos de Paz’, acompaña a 33 emprendimientos liderados por personas víctimas del conflicto armado, firmantes de paz, pospenadas y en proceso de reincorporación, quienes encontraron en el emprendimiento una herramienta para transformar sus vidas.


La participación de estas iniciativas responde a la apuesta institucional de fortalecer unidades productivas de poblaciones en situación de vulnerabilidad, no solo con este tipo de oportunidades, sino también poder ofrecerles un acompañamiento para el crecimiento de sus negocios, además de una consolidación a una vida en comunidad.

Fiesta del Libro de Medellín fortalece inclusión con víctimas, firmantes de paz y emprendedores

Los visitantes a la Fiesta del Libro encuentran más que libros. En los stands de ‘Manos de Paz’, se exhiben diferentes productos como, artesanías, joyas, ambientadores, ropa, además de una gran oferta gastronómica que va desde postres y panadería hasta preparaciones veganas y dulces de origen animal.

Cada propuesta refleja el esfuerzo de personas que, tras vivir momentos difíciles, han decidido transformar sus vidas en un camino de resiliencia. John Ferley Ortiz, uno de los participantes de este programa, explicó que su emprendimiento nació después de ser víctima del desplazamiento forzado.

“Hacemos todo lo relacionado con crochet, gorros, guantes, zapatos, alfombras y vestidos de baño. También, les podemos poner sonido, luces y unas bases para ponerlos a mover. Este emprendimiento sale después de que nos desplazamos. Gracias a estos espacios, hemos contribuido con el sustento diario. Agradecemos por esta oportunidad que nos dan para hacernos visibles”, expresó.

Fiesta del Libro

Su testimonio refleja el valor de este tipo de plataformas que, van más allá de visibilizar sus productos, se convierte en un lugar para contar sus historias de vida y como ha sido el proceso de reconciliación.

Un compromiso con la paz y la reconciliación

La administración distrital insiste que la Fiesta del Libro y de la Cultura tiene las puertas abiertas para todos los ciudadanos, donde la diversidad y la construcción colectiva de paz se encuentran en un lugar.

“La Fiesta del Libro es para todos. Allí tenemos emprendedores, personas pospenadas, víctimas del conflicto, firmantes de paz que están generando posibilidades de empleo; pero necesitamos de tu ayuda, de tu acompañamiento”, expresó el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia.

Con este enfoque, la Alcaldía de Medellín busca fortalecer los procesos de inclusión social y económica de poblaciones históricamente marginadas, brindándoles las herramientas para que sus negocios sean sostenibles en el tiempo, asimismo aportar al desarrollo de la ciudad.

La palabra con puente

La presencia de víctimas del conflicto armado y comparecientes en la Fiesta del Libro y la Cultura 2025 subraya el papel de la palabra como instrumento de memoria y reconciliación. En esta fiesta no solo se leen historias, sino que se escriben nuevas, en las que la resiliencia marca el camino de centenares de personas y de familias.

La apuesta de la Alcaldía de Medellín con este programa, ‘Manos de Paz’, demuestra que la construcción de paz también pasa por la economía solidaria, logrando así abrir espacios de visibilidad y por crear puentes entre la ciudadanía y quienes, desde la adversidad, buscan rehacer sus vidas después de haber tenido un pasado lleno de sufrimiento.

De esta manera, la Fiesta del Libro reafirma su papel como un escenario de pluralidad, donde la literatura se entrelaza con la memoria y la esperanza, logrando así ofrecer a los visitantes una experiencia que trasciende las páginas.

También puede leer: Medellín: El ITM incorpora tres nuevos buses eléctricos que fueron ensamblados localmente

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar