Medellín: Abren licitación para paso a desnivel en El Tesoro con vía Linares

Con una inversión que supera los $15.000 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, se busca descongestionar la movilidad en uno de los puntos de mayor tráfico del sector, además de mejorar las condiciones de seguridad vial en un cruce identificado como de alta accidentalidad.

Compartir

La Administración Distrital, a través del Fondo de Valorización de Medellín – Fonvalmed-, abrió el proceso de licitación pública para la construcción del paso a desnivel de la loma El Tesoro con la vía Linares, una de las obras más esperadas del Proyecto de Valorización El Poblado.

Con una inversión que supera los $15.000 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, se busca descongestionar la movilidad en uno de los puntos de mayor tráfico del sector, además de mejorar las condiciones de seguridad vial en un cruce identificado como de alta accidentalidad.

“Está publicado, en el portal transaccional Secop II y en el portal de las oportunidades de la Alcaldía de Medellín, un proceso abierto y transparente para la ciudad. Queremos invitar a todas las empresas y proponentes para que participen en la construcción de una obra del Proyecto de Valorización El Poblado”, dijo la directora del Fondo de Valorización de Medellín, Angélica María Arias Loza.

Medellín: Abren licitación para paso a desnivel en El Tesoro con vía Linares
Foto: Alcaldía de Medellín

Puede participar en la licitación para paso a desnivel en El Tesoro, Vía Linares, en Medellín

Este paso a desnivel hace parte de las 23 obras del Proyecto de Valorización El Poblado, una estrategia que busca mejorar la conectividad. El proceso de licitación se encuentra publicado en el portal transaccional Secop II, donde los interesados podrán consultar los términos de referencia para participar:

https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.8699868&isFromPublicArea=True&isModal=False

Es válido mencionar que hace algunos años en dicho sector se permitía el giro a la izquierda descendiendo desde la Loma de El Tesoro, lo que ocasionaba diversos accidentes. Es tiempo, pues, no solo de licitar sino de crear allí ese paso a desnivel que ayude a la fluidez vehicular y a mitigar la accidentalidad.

Le puede interesar:  Así se optimiza la conexión en vía Las Palmas en Medellín, con obra ya concluida

¿Por qué Loma de El Tesoro?

La denominación «El Tesoro» proviene de una leyenda que data de la Guerra de los Mil Días. Un cargamento de oro proveniente de Urabá se perdió misteriosamente entre caminos montañosos de El Poblado. Aunque las mulas aparecieron sin la carga, el oro desapareció, dando origen al nombre de la loma.

Hay otra versión que dice que en una fonda arriera cercana (hoy desaparecida), los transportadores escondían pequeñas cantidades de oro en las paredes, pero este tesoro nunca fue reclamado.

También, el desarrollo del barrio El Tesoro comenzó con terrenos agrícolas pertenecientes a María Lucrecia Parra a fines del siglo XIX, y posteriormente se urbanizó con casas, algunas aún habitadas por descendientes de las familias fundadoras.

En términos de ubicación y tránsito:

La Loma de El Tesoro es una calle empinada muy transitada que conecta la zona alta del Poblado con vías como la Transversal Superior y la calle 10. Su pronunciada pendiente la convierte en un desafío vial, especialmente durante las horas pico.

Transporte público y accesos

Metro:

La estación más cercana es Poblado de la Línea A. Desde allí, llegar a pie puede llevar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del tráfico y la hora del día.

Bus:

Varias rutas pasan cerca de Loma El Tesoro. Algunas de las más utilizadas incluyen:

133 / 133D / 133I

134CH / 134I / 134Y

136

304

Hay paradas cercanas como “El Tesoro” (a solo 3 minutos a pie) y “Mall del Este” (a unos 7 minutos), facilitando el acceso.

Un lugar con historia y vida actual

Originado por leyendas sobre tesoros perdidos, el barrio El Tesoro también tiene raíces familiares que se remontan al siglo XIX, con habitantes que continúan viviendo en el sector.

Le puede interesar:  Este es el ranking de aeropuertos más transitados de Latinoamérica

Hoy en día es una zona residencial de estrato medio-alto, con buena conexión por transporte público (aunque todavía se resienten algunas carencias como escuelas y mejor infraestructura vial).

Lea también: Los nuevos impuestos de la reforma tributaria para quiénes aplican

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar