Por cuenta del proceso de ejecución y a la elaboración de nuevos diseños, la Alcaldía de Medellín reinició, después de nueve meses, los trabajos de restauración del espacio público en el costado oriental del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Es así como en esta ocasión se mejorarán las condiciones de accesibilidad a este equipamiento y se delimitará la ciclorruta del circuito de la carrera Carabobo, entre otros trabajos de urbanismo y paisajismo.
Es preciso recordar que el contrato para estas obras, que tiene recursos cercanos a los $1.000 millones, fue suscrito entre la Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Este incluye a también la intervención de dos parques en el sector de Cuatro Bocas y Los Álamos.

Lo que se intervendrá en el Centro de Desarrollo Cultural Moravia en Medellín
“En total se intervendrán 1.132 metros cuadrados, distribuidos en el espacio público del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, con un área de más de 490 metros cuadrados, así como en dos parques: Álamos, con 152 metros cuadrados, y Cuatro Bocas, con 489 metros cuadrados. Estos espacios son lugares de encuentro, juego, unión familiar y esparcimiento; trabajar por su recuperación y mejoramiento fortalece el tejido social, promueve la convivencia y permite que Medellín siga mejorando”, dijo el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
Cabe señalar que en la zona de Cuatro Bocas, diagonal al Centro de Desarrollo Cultural, la intervención incluye obras de drenaje urbano, construcción de estancias, un teatrino y áreas de circulación, además de la siembra de zonas verdes y árboles.
De otra parte, en Los Álamos se recuperará un parque infantil que estaba en mal estado y representaba un riesgo para la comunidad.
“Es una buena noticia para Carabobo Norte, en especial para Moravia, luego de un diálogo social con los vecinos y las organizaciones sociales, en el que concertamos un espacio público incluyente que responde a las necesidades de esta comunidad”, aseguró el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
Por último, desde la Alcaldía de Medellín dieron a conocer que se espera que las comunidades disfruten estos espacios a comienzos de 2026.
Lea también: La OPS visita a Antioquia, desafíos y oportunidades para el departamento
