La Secretaría de Movilidad de Medellín implementó el cierre preventivo de un carril y dispuso la presencia permanente de dos patrullas de tránsito por día, en diferentes horarios, encargadas de las labores de regulación en la Vía Las Palmas, a la altura del primer retorno.
Es de mencionar que esta medida se adopta tras el socavamiento registrado en la calzada durante el fin de semana, situación que ya está siendo atendida por las autoridades competentes con el fin de tapar el gran hueco que se generó.
Y es que con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los actores viales y mitigar las afectaciones a la movilidad, la Secretaría de Movilidad hace un llamado a la ciudadanía para que utilice rutas alternas y conduzca con precaución, atendiendo siempre las señales de tránsito y las orientaciones de los agentes en el territorio.

La vía Las Palmas en Medellín, una conexión trascendental para la ciudad
La Vía Las Palmas es una de las carreteras más importantes para Medellín y su área metropolitana, tanto desde el punto de vista logístico como económico, turístico y estratégico. A continuación, se presenta su principal importancia.
Conexión Estratégica
Une Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, lo que la convierte en una arteria esencial para el transporte aéreo nacional e internacional.
Conecta Medellín con municipios del oriente antioqueño (Rionegro, Envigado, El Retiro, La Ceja), zona en crecimiento económico y poblacional.
Alternativa Vial
Es una vía alternativa a la Autopista Medellín-Bogotá, facilitando la movilidad en situaciones de alta congestión o cierres.
Ayuda a descongestionar otras vías como la Autopista Sur y la Avenida Las Vegas.
Desarrollo Inmobiliario
La zona ha visto un crecimiento significativo en urbanizaciones de estratos medio y alto, centros comerciales, restaurantes y hoteles, lo que ha impulsado el desarrollo económico local.
Sirve como acceso a zonas turísticas y recreativas del oriente cercano.
Turismo y Comercio
Es usada por miles de turistas y viajeros que llegan a Medellín vía aérea.
La vía alberga muchos negocios de gastronomía, eventos y hospedaje orientados al turismo de fin de semana o de lujo.
Infraestructura en Mejora Constante
Se han hecho inversiones importantes en doble calzada, viaductos y túneles, buscando mejorar la seguridad y la movilidad.
Se considera un corredor logístico vital para mercancías que entran y salen de Medellín.
Conclusión
La Vía Las Palmas no es solo una carretera; es un eje estratégico para la movilidad, el desarrollo económico y la integración regional de Medellín con el oriente antioqueño y el resto del país. Su mantenimiento y expansión son clave para el crecimiento sostenible del Valle de Aburrá.
Seguridad Vial en la vía Las Palmas
Características de Riesgo
Pendientes pronunciadas: La vía tiene tramos de alta inclinación que pueden afectar el frenado, especialmente en vehículos pesados.
Curvas cerradas: Algunas curvas son peligrosas si se transitan a alta velocidad o en condiciones de lluvia/neblina.
Condiciones climáticas variables: Las lluvias frecuentes, neblina densa y cambios bruscos de temperatura reducen la visibilidad y aumentan el riesgo de accidentes.
Antecedente cercano: En una de las conexiones a la vía Las Palmas, en la loma de Los Balsos, en el primer semestre se presentó un deslizamiento de grandes proporciones que si bien no dejó víctimas mortales, afectó la movilidad en una zona muy concurrida justamente hacia Las Palmas, que apenas pudo reabrir en julio del presente año.
Cabe recordar que allí tuvieron que ser evacuadas decenas de personas de sus hogares por cuenta de este gran deslizamiento de tierra.
Lea también: Lo que debe saber sobre el Préstamo Salvadidas de Nequi y los requisitos