Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero: nuevas pruebas en casos de presunta corrupción en Medellín

Miguel Quintero, hermano del precandidato presidencial Daniel Quintero, está en el centro de una investigación de la Fiscalía por presuntos contratos irregulares y posibles irregularidades administrativas durante la alcaldía de su hermano en Medellín.

Compartir

Miguel Quintero, hermano del precandidato presidencial Daniel Quintero, está en el centro de una investigación de la Fiscalía General de la Nación por presunta corrupción durante la alcaldía de su hermano en Medellín. Según un informe de Noticias Caracol, “Miguel Quintero aparece como presunto articulador de contratos irregulares de 2020 a 2022 entre los bomberos de Itagüí y el área metropolitana del Valle de Aburrá, asociación de nueve municipios presidida por el alcalde de Medellín”.


El informe reveló que la Fiscalía sacó a relucir audios, chats y otros documentos que dejan entrever la posible injerencia de Miguel Quintero en la contratación pública, así como su vinculación con un lujoso apartamento de El Poblado, que habría estado relacionado con actividades de la mafia en el pasado. Noticias Caracol sostiene que “la denuncia que originó la investigación fue leída por el fiscal durante la audiencia judicial”, y que estas revelaciones son solo la punta del iceberg de una investigación penal en curso en la Fiscalía Anticorrupción.

Frente a esto, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se pronunció y dijo que: «Se robaron a Medellín. Ojo Colombia. Que todo el mundo lo sepa. Entregamos más de 650 hallazgos de corrupción. El robo que le hicieron a Bogotá los hermanos Moreno Rojas se queda chiquito en comparación al robo que le hicieron a Medellín los hermanitos Quintero. Esto es apenas el comienzo. Deben ir a la cárcel. Ya van más de 44 imputados por corrupción, incluido el jefe de la banda. Entraron recursos del robo a Medellín a Estados Unidos? Se está investigando también». 

Las pruebas contra Miguel Quintero

Entre los registros, se encuentra un chat grupal llamado “amigos”, donde, desde el 31 de enero de 2020 hasta marzo de 2021, sus integrantes compartieron audios, videos, conversaciones y fotografías que evidenciarían la relación de Miguel Quintero con personajes polémicos vinculados a la administración pública.

Según los documentos de la Fiscalía citados en el informe, “este grupo de amigos encabezado por Miguel Quintero hablaba abiertamente de la injerencia que tenían en la contratación, las finanzas y los asuntos administrativos del área metropolitana del Valle de Aburrá”.

Miguel Quintero y Daniel Quintero

Uno de los chats muestra cómo Miguel Quintero reclamaba por la demora en la contratación de una recomendada suya. La conversación revela que un amigo le sugirió crear “un comité de contratación paralelo con abogados contratistas” para agilizar los procesos, lo que evidencia la supuesta influencia que ejercía sobre decisiones internas de la entidad. Además, el testimonio ante la Fiscalía indica que Juan David Palacio, entonces director del área metropolitana, habría sido contactado para “destrabar” ciertos trámites, según se lee en los registros.

Le puede interesar:  Carolina Navas apuesta por Medellín con su comedia irreverente

Otros chats incluyen referencias directas a la contratación de personas específicas. Por ejemplo, en un mensaje se menciona: “Hoja de vida Elizabeth Quintero Salazar… háblale a JD, que le dé línea y nos deje montar el comité de contratación paralelo”, dejando ver la supervisión que Miguel Quintero ejercía sobre los nombramientos dentro de la institución.

Asimismo, registros muestran la promoción de otros funcionarios, como César Augusto Chavarría, nombrado en Metro Parques, y Álvaro Villada, entonces subdirector financiero del área metropolitana, quienes también aparecen como implicados en la investigación.

Más allá de los contratos, Miguel Quintero habría tenido acceso a un penthouse en El Poblado. El informe indica que “el inmueble fue incautado hace 25 años en el marco de la operación Nueva Generación y declarado en extinción de dominio en 2012”. Según el informe, Miguel Quintero documentó su recorrido por la propiedad el 16 de mayo de 2020, acompañado de Sebastián Ortega, enviando videos y audios al chat de amigos.

En uno de ellos se le oye comentar: “Ese apartamento me lo entregaron, lo único que hay que hacer es pegarle una organizadita y pagar la administración mensualmente y los servicios. No sé si es posible que pueda hacer el reemplazo del inmueble. Queda en El Poblado, tiene 500 metros cuadrados”.

En otra parte de la conversación, se describen detalles de arreglos y mantenimiento necesarios en la propiedad: “Pegarle una organizadita a una goterita que tiene el apartamento, dos pisos, uno de los baños como que tiene una fuguita y está cayendo en la cocina, entonces hay que mandar a organizar el de la cocina y el del balcón, muy bonito, hay que meterle una platica para ponerlo decente, amiguitos”, señaló Miguel Quintero, según el medio de comunicación.

Le puede interesar:  ¿Cómo Medellín se piensa para ser destino estratégico de inversión? Habrá feria clave

Días después, también envió una fotografía donde aparece en el jacuzzi del apartamento junto a Jorge Liévano, exgerente de Metro Parques, actualmente imputado por la Fiscalía y sancionado por la Procuraduría.

El informe resalta que, aunque Miguel Quintero afirmaba tener acceso al penthouse, “no hay claridad frente a qué hacía Miguel Quintero a mediados de 2020 con acceso a un apartamento de la SAE, algo que no aparece en ningún trámite formal”. Los medios intentaron contactarlo para aclarar estos hechos, pero no obtuvieron respuesta.

Hasta el momento, Miguel Quintero y su hermano Daniel Quintero no se han pronunciado públicamente sobre estas revelaciones.

¿Quién es Miguel Quintero?

Miguel Andrés Quintero Calle es el hermano mayor del exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial, Daniel Quintero. Abogado de profesión y especialista en contratación estatal, ha desarrollado gran parte de su carrera vinculado al sector público y privado en Antioquia. Su trayectoria incluye cargos como concejal de Medellín entre 2012 y 2015 y director de Monitoreo y Evaluación del Banco de Proyectos en la Gobernación de Antioquia, experiencias que consolidaron su perfil dentro de la administración local.

MIGUEL 2

Durante la gestión de su hermano en la Alcaldía de Medellín entre 2020 y 2023, Miguel Quintero ha sido señalado como presunto articulador de contratos irregulares, en especial en entidades como los Bomberos de Itagüí y en la contratación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Estas situaciones han generado investigaciones en su contra y diversas controversias sobre su participación en decisiones administrativas y posibles beneficios personales derivados de su cercanía con el poder político local.

Más allá de su actividad política y administrativa, Miguel Quintero ha llamado la atención por su estilo de vida y su exposición mediática. Fotografías y testimonios lo han vinculado a bienes de lujo, lo que ha alimentado debates sobre la transparencia en la gestión pública y el presunto enriquecimiento durante el periodo en que su hermano estuvo al frente de la Alcaldía.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar