Se confirmó el paro de taxistas por parte del gremio en el Valle de Aburrá y Medellín y anunciaron que saldrán a las calles en horas de la mañana de este martes en una jornada de paro que podría extenderse de forma indefinida. Los conductores aseguran sentirse “abandonados” por las autoridades locales ante el crecimiento del transporte informal, especialmente el uso de motos y vehículos particulares asociados a plataformas digitales.
Según voceros del gremio, la medida busca presionar al Área Metropolitana y a las secretarías de Movilidad de los municipios para que refuercen los operativos contra la competencia ilegal, regulen las aplicaciones digitales y abran mesas de concertación con los representantes del sector formal del taxi. Algunas versiones hablan de encuentros desde las 5:30 a.m y otros desde las 9:00 a.m en distintos puntos de la ciudad.
¿Qué zonas podrían verse afectadas por paro de taxistas?
Aunque los organizadores aún no han confirmado todos los puntos de concentración, se prevé que las caravanas y bloqueos afecten corredores principales de Medellín, Bello, Itagüí, Envigado y Sabaneta, municipios donde operan la mayoría de las empresas de taxis del Valle de Aburrá.
Entre los posibles puntos de encuentro mencionados por algunos líderes figuran el Parque de Berrío, el Aeropuerto Olaya Herrera, la Avenida Regional y la Autopista Sur, vías que tradicionalmente han sido epicentro de manifestaciones del sector. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos salir con tiempo, evitar desplazamientos innecesarios y consultar el estado del tránsito en tiempo real.
También algunos puntos que podrían verse afectados son Niquía, Zamora, Robledo (80 con 80), estación Hospital, Palmas, Punto Cero, La Alpujarra y la Aguacatala.
Los representantes de los taxistas aseguran que el problema no es nuevo, pero que la situación se ha agravado en los últimos meses. “Cada día hay más motos y carros particulares ofreciendo transporte sin ningún tipo de control. Nosotros pagamos seguros, revisiones, impuestos, y aun así trabajamos con pérdidas”, dijo uno de los voceros del movimiento a medios locales.
También cuestionan que las plataformas tecnológicas continúen operando sin regulación clara, mientras el taxi tradicional enfrenta costos operativos más altos. El paro, según explican, busca una revisión de fondo del modelo de movilidad y transporte urbano.
Hasta el cierre de esta nota, la Secretaría de Movilidad de Medellín no había publicado un comunicado oficial con los puntos exactos de bloqueo o desvíos.
