La semana de receso escolar, que se extiende hasta el lunes, 13 de octubre, es una de las temporadas de mayor movimiento turístico en Medellín y en el país. Esta fecha, tradicionalmente es aprovechada por las familias colombianas, quienes aprovechan para recorrer diferentes destinos.
Así pues, esto traerá consigo un incremento significativo en la movilización de pasajeros. Sólo en las Terminales Norte y Sur de Medellín se espera el tránsito de más de 724.000 viajeros y 55.000 vehículos, lo que convierte a este periodo del año en un reto logístico y de seguridad.
Terminales Medellín implementa controles de seguridad, prevención y movilidad durante la semana de receso
Ante este panorama que se piensa vivir en la semana de receso, las Terminales de Transporte de Medellín, anunciaron un plan especial de vigilancia y control, con el objetivo de ofrecer a los usuarios un viaje seguro, responsable y acompañado por las autoridades. El dispositivo contempla la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU), un espacio de coordinación en el que se incluyen la Policía Nacional, la Secretaría de Movilidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, además de otras entidades locales. Su función es garantizar que la operación se cumpla de manera ordenada y sin contratiempos.
El personal de la entidad de transporte ya se encuentra listo para atender la alta demanda que trae esta semana de receso como, orientación a los viajeros, refuerzo en los puntos de control y acompañamiento durante la operación son parte de las medidas.
Para Ricardo León Yepes, subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín, este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar unas vacaciones tranquilas y seguras. “La semana de receso escolar es muy importante para el turismo nacional. Miles de familias se movilizan para disfrutar unos días de vacaciones. Por eso, nuestro compromiso es que viajen con la tranquilidad de estar protegidos en cada etapa de su recorrido. Estamos preparados para atender a los usuarios, mitigar riesgos y promover un turismo seguro para todos”, expresó el directivo.
Transporte informal, un flagelo que no cesa
Uno de los puntos centrales de los operativos será el control del transporte informal, una práctica que persiste en temporadas altas y que pone en riesgo a los usuarios. Según, la entidad, quienes recurren a este tipo de transporte por fuera de las terminales se exponen a un viaje sin garantías de seguridad, Muchos de estos conductores no cuentan con autorización, no hay certeza del estado técnico – mecánico de estos automotores, además carecen de pólizas que respalden a los viajeros por si llega a ocurrir un incidente en carretera.
Para contrarrestar este fenómeno, Terminales Medellín y la Secretaría de Movilidad anunciaron la realización de hasta seis operativos diarios en diferentes puntos estratégicos. El mensaje es claro, viajar desde las terminales oficiales es la manera más segura para desplazarse.
Otros controles para garantizar la seguridad
Los controles no solo se enfocarán en lo vial, también se fortalecerán las acciones de prevención frente a delitos como la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), así como el tráfico ilegal de especies de flora y fauna. La entidad reafirmó que estos flagelos no solo afectan a las víctimas directamente, sino que deterioran el entorno y vulneran los principios de un turismo responsable y sostenible.

En cuanto a viajes de menores de edad, las autoridades recordaron que es obligatorio cumplir con los requisitos establecidos por la ley, portar el documento de identidad tanto el adulto como el niño y, el caso que el adulto responsable no sea el padre o la madre, este deberá presentar un permiso notariado de autorización.
Con este plan de acciones integrales para la Semana de Receso, Terminales Medellín busca que este periodo sea recordada como una temporada de viajes seguros y ordenados, donde la tranquilidad de los pasajeros esté en el centro de la operación