Startia es la plataforma digital creada por Ruta N, la Mesa de Financiación y la Mesa de Emprendimiento del CUEE (Comité Universidad Empresa Estado), junto con aliados del ecosistema, con el objetivo de visibilizar y conectar startups o empresas de reciente creación con un alto potencial de crecimiento, generalmente de base tecnológica, inversionistas y programas de acompañamiento en un mismo lugar, y que emerge como un directorio vivo y colaborativo, diseñado con y para el ecosistema, con información verificada, confiable y actualizada, que permitirá a emprendedores, inversionistas y actores tomar decisiones basadas en datos y generar conexiones de valor.
“El ecosistema crece cuando trabajamos en colectivo: todos sumando para fortalecer el Distrito y abrir más conexiones para que siga consolidándose como un territorio de ciencia, tecnología e innovación. Startia es una versión beta, pero juntos la convertiremos en el cerebro que reúne, organiza y conecta nuestro ecosistema CTI”, señaló la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño.
Es de anotar que esta reúne, organiza y conecta la información clave de 347 firmas de base tecnológica categorizadas y validadas, 310 fundadores activos, 260 fondos de inversión y 40 actores del ecosistema. Además, cuenta con una oferta de más de 90 programas de acompañamiento y 340 equipos e instrumentos de prototipos disponibles en la ciudad.
Startia, una iniciativa con valor generado para todos los actores
Con la plataforma, Medellín avanza en la consolidación del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación y en la implementación de la estrategia Medellín Venture Capital, que fortalecen el posicionamiento de la ciudad como referente internacional en innovación y atracción de inversión.
Ruta N invita a sumarse al este proyecto, explorarlo y promoverlo, contribuyendo así a su crecimiento y consolidación como un activo estratégico de ciudad.
Cabe recordar que Ruta N s un centro de innovación y negocios de la ciudad de Medellín, Colombia, creado con el propósito de impulsar el desarrollo económico basado en la ciencia, la tecnología y la innovación (CT+i). Fue fundado en 2009 como una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Medellín, UNE EPM Telecomunicaciones y EPM (Empresas Públicas de Medellín).
Objetivos principales de Ruta N:
Fomentar la innovación empresarial, apoyando a startups, empresas y emprendedores en la creación y escalamiento de proyectos tecnológicos.
Atraer inversión extranjera relacionada con tecnología e innovación a Medellín.
Crear empleos de calidad en sectores de alto valor agregado.
Consolidar un ecosistema de innovación que conecte a empresas, academia, Estado y ciudadanía.
Promover la educación en CT+i, desarrollando talento humano calificado.
Áreas de acción:
Emprendimiento:
A través de programas de incubación, aceleración y escalamiento de startups tecnológicas.
Innovación abierta:
Facilita conexiones entre empresas, universidades y emprendedores para resolver retos comunes.
Internacionalización:
Apoya a empresas locales para salir al mercado global y a compañías extranjeras para establecerse en Medellín.
Formación de talento:
Impulsa el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas en la población.
Ubicación y entorno:
Ruta N opera principalmente desde su Complejo Ruta N, ubicado en la zona norte de Medellín, en el llamado Distrito de Innovación, un área estratégica que busca convertirse en un hub de conocimiento y tecnología para América Latina.
Impacto:
Gracias a Ruta N, Medellín ha sido reconocida internacionalmente como una ciudad innovadora, recibiendo premios como el «City of the Year» en 2013 (otorgado por el Wall Street Journal y Citi). Además, ha ayudado a atraer decenas de empresas extranjeras y ha fortalecido el ecosistema emprendedor local.
¿Quién es Carolina Londoño Peláez?
Nombramiento: Asumió como directora ejecutiva de la Corporación Ruta N en enero de 2024, tras ser designada por la Junta Directiva.
Formación académica:
Ingeniera biomédica por la Universidad EIA y Universidad CES.
Especialización en Biotecnología.
Máster en Bioquímica de la Universidad Francisco de Vitoria.
Doctora en Ciencias Médicas por la UPB
Trayectoria profesional: Con más de 15 años de experiencia en ciencia, investigación e innovación, ha sido docente, liderado el laboratorio de Biotecnología en Salud, y fue directora de Investigación e Innovación en la Universidad CES.
Lea también: Filtran posibles precios del IPhone 17 en cada una de sus categorías