Este fin de semana, Colombia se sumerge en una explosión de arte, música, tradición y movimiento. Del 2 al 3 de agosto de 2025, las principales ciudades del país ofrecen una variada y rica agenda cultural para todos los gustos y edades. Desde festivales masivos hasta funciones íntimas de teatro, pasando por recorridos urbanos en bicicleta y noches de salsa, la programación promete emociones para quienes se quedan en casa o nos visitan en estas fechas. Aquí, una guía detallada con los imperdibles en Bogotá, Cali y Medellín.
Agenda cultural de fin de semana en Colombia: arte, música y tradición en las ciudades principales
Bogotá: música, deporte y fiesta caribe en los parques
La capital colombiana se transforma en un gran escenario al aire libre con la llegada del Festival de Verano 2025, que este año se extiende por toda la ciudad con más de 100 actividades gratuitas en parques, escenarios deportivos y zonas culturales. El evento, organizado por el IDRD, busca promover el juego, la actividad física y el encuentro ciudadano.
Entre las actividades destacadas están las maratones de aeróbicos, la ciclovía con estaciones interactivas, el tradicional festival de cometas, talleres de arte para niños y competencias deportivas en diversas disciplinas. También habrá conciertos y actividades de bienestar para toda la familia, desde CEFE hasta el Parque Simón Bolívar.
Pero eso no es todo. En el corazón del parque más emblemático de la ciudad, la Plaza de Eventos del Simón Bolívar, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Vallenato al Parque, donde los sonidos del acordeón, la caja y la guacharaca retumbarán con presentaciones de artistas como Jorge Celedón, Karen Lizarazo, Peter Manjarrés y Rikarena, en una cita gratuita y abierta que evoca el alma musical del Caribe.
Para quienes buscan una experiencia más urbana, el artista puertorriqueño Mora se tomará el Movistar Arena con dos presentaciones consecutivas, el sábado 2 y domingo 3 de agosto. Parte de su gira 2025, los conciertos prometen un recorrido sonoro por el reguetón alternativo y el trap latino que han consolidado a Mora como uno de los referentes de la nueva generación urbana. Esta es la única actividad con boletería paga dentro de la agenda bogotana destacada.
Cali: teatro con historia, salsa sin pausa y tradición oral en escena
La capital vallecaucana celebra este fin de semana su riqueza escénica y musical con tres planes imperdibles. En primer lugar, el Teatro Experimental de Cali presenta la obra «Los cuentos del espíritu», una función especial los días 1 y 2 de agosto a las 8:00 p.m. como parte de la conmemoración de sus 70 años de historia. El montaje promete una experiencia cargada de simbolismo y poesía, ideal para amantes del teatro contemporáneo con sello local.
Para los que prefieren mover el cuerpo al ritmo de la salsa, la Escuela de Baile Swing Latino ofrece dos noches de presentaciones con bailarines profesionales, música en vivo y un ambiente eléctrico que recorre lo mejor del sabor caleño. Las noches de salsa tendrán lugar el viernes 1 y sábado 2, con funciones desde las 7:00 p.m. hasta las 3:00 a.m.
Finalmente, en el Barrio San Antonio, uno de los centros culturales más vivos de Cali, se encuentra la entrañable Casa de los Títeres, que abre sus puertas con funciones para niños y adultos. Los montajes, inspirados en leyendas del Pacífico colombiano, mezclan tradición oral, humor y aprendizaje en un formato perfecto para compartir en familia.
Medellín: arte urbano, bicicletas y música popular en cada esquina
La capital antioqueña vive de lleno la Feria de las Flores, y este fin de semana sus calles se convierten en pistas de baile, museos al aire libre y espacios de encuentro ciudadano. El sábado 2 se llevará a cabo la actividad «Feria a ritmo de bicicleta», un recorrido gratuito de 12 kilómetros que parte desde el Edificio Inteligente de EPM. El trayecto está acompañado por estaciones culturales con música en vivo, performances artísticas y zonas de descanso para disfrutar el paisaje urbano.
Además, regresan los tradicionales tablados musicales, que esta vez se toman barrios como Santa Elena, Guayabal y Aranjuez con artistas de música tropical, vallenato y fusión, entre ellos Los Golden Boys, Combo de las Estrellas, Hanna Rivas, Rikarena y Felipe Peláez. Las presentaciones, al aire libre y sin costo, se extenderán desde la tarde hasta entrada la noche, con ambiente festivo y familiar.
Y como es costumbre en la ciudad de la eterna primavera, la Calle de los Artistas desplegará su colorido el sábado 2 en Plaza Botero y el domingo 3 en la Carrera 70 y Parque Lleras. Música, danza, grafiti y teatro de calle serán protagonistas en este espacio abierto donde el arte urbano se convierte en una fiesta viva y colectiva.
Lea también: MinEnergía investiga a XM por fallido software del mercado eléctrico contratado en 2013