Vivienda social en Medellín recibe su primer subsidio a la cuota inicial

Este es el resultado de una alianza público – privada. Los recursos en este propósito llegan a $39.810 millones y beneficiarán a 1.199 familias vulnerables.

Compartir

Medellín puso en marcha el primer subsidio destinado exclusivamente a cubrir la cuota inicial para la compra de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), vivienda social en la capital antioqueña. Esta medida marca un hito al superar una de las principales barreras que enfrentan las familias más vulnerables para acceder a una vivienda nueva, mientras continúan pagando arriendo y ahorrando. En total, se entregarán 1.199 subsidios por un valor de $39.810 millones.

La iniciativa surge de una alianza público–privada para la vivienda social, en la que participan la Alcaldía de Medellín, a través del Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed) y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU); la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA); el Fondo Nacional del Ahorro (FNA); Camacol Antioquia; Comfama; Capital; Coninsa; y Arquitectura y Concreto.

El propósito es triplicar la oferta de vivienda social en la ciudad, teniendo en cuenta que, según Camacol Antioquia, al cierre del primer semestre del año solo se habían registrado 19 unidades de VIP y 387 de VIS.

Esta colaboración entre sector público y privado no solo facilitará el acceso a una vivienda digna y legal para más hogares, sino que también impulsará el inicio de proyectos habitacionales, dinamizará la economía local y generará nuevos empleos.

Vivienda social en Medellín, una alianza fundamental para poder tener casa propia

“Esta es una alianza muy importante que nosotros tenemos, también, con el sector productivo. Es algo que nunca se había hecho. El tema de política de ahorro para comprar vivienda es condenar a la gente y decirle: no, usted no va acceder a vivienda, porque no le alcanza la plata. Lo que vamos a hacer ahora es disponer de $36.000 millones de cuota inicial para que 1.200 familias tengan su vivienda”, señaló el alcalde Federico Gutiérrez.

Le puede interesar:  Medellín será el epicentro de la innovación: llega Conexión Summit, el evento donde los empresarios escuchan a los emprendedores

El subsidio estará dirigido a familias vulnerables atendidas por el Isvimed a través de los programas Vivienda, un Proyecto Familiar y Arrendamiento Temporal, con prioridad para aquellas que han sido afectadas por desastres naturales o que habitan en zonas de alto riesgo.

El propósito es garantizar que estas unidades habitacionales se destinen exclusivamente a hogares cuya única vivienda sea la adquirida con este apoyo, evitando su uso con fines de inversión o renta. En ese sentido, las viviendas no estarán disponibles, al menos inicialmente, para comercialización abierta.

“Es un proyecto bonito, es innovador. Siempre el subsidio se daba a lo último, esperando a que se diera el cierre financiero, pero esto es desde el inicio, garantizando que se construyan los proyectos y que estas familias, con entre uno y cuatro salarios mínimos, puedan acceder a ellos, y que disfruten de su hogar. Nuestras familias, para poder empezar a soñar, necesitan donde dormir, entonces hay que ayudar a esta política social”, añadió Gutiérrez.

Del viernes 12 al domingo 14 de septiembre se llevó a cabo la primera Feria Distrital de Vivienda Social en el centro de eventos Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m. Se estimó una asistencia de más de 3.200 hogares priorizados.

En el evento, constructoras y desarrolladores presentarán cinco proyectos inmobiliarios en los que aplicará el subsidio a la cuota inicial, con una oferta de 935 viviendas de Interés Prioritario (VIP) y 264 de Interés Social (VIS). El Fondo Nacional del Ahorro también participará con la apertura de cuentas para facilitar el acceso a créditos.

El objetivo de esta estrategia es permitir que las familias puedan pagar cuotas más bajas que el valor actual de su arriendo, lo que representa un avance en el acceso a vivienda propia.

Le puede interesar:  Proyecto estratégico Unidos por el Agua invierte millonaria cifra, conozca las cifras y el impacto

La alianza público–privada y la entrega del subsidio confirman la confianza tanto del sector privado como de los ciudadanos en la administración distrital, y constituyen un paso clave para garantizar que los hogares más vulnerables accedan a una vivienda digna y segura.

Lea también: ODS en Rionegro: balance de logros y desafíos para la ciudadanía

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar