Durante el tercer día del paro, se analizan las cartas que se pusieron sobre la mesa el día de ayer para invertir más en el Departamento del Chocó.
Por: Cristian Camilo Muñoz – @CristianMunozma
El día de ayer el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo en la Mesa de Salud en Chocó en el cual se comprometió en ocho puntos clave a fortalecer el sistema de salud en el departamento. Entre esos acuerdos está la creación de un hospital de tercer nivel en Quibdó, al igual que hospitales de segundo nivel en la subregión del Darién, Pacífico y San Juan.
Otros de los puntos de los acuerdos son el saneamiento fiscal del sector salud y devolver al departamento del Chocó, la ESE Departamental San Francisco de Asís, también se buscará construir y dotar la red primaria de atención en salud, así como una nueva unidad mental. Agregado a esto también se acordó invertir en programas de inclusión para indígenas y afrodescendientes.
El encuentro fue liderado por Guillermo Rivera, Ministro del Interior, y contó con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, el Gobernador del Chocó, el alcalde de Quibdó y la Policía Nacional.
Y aunque se llegó a unos acuerdos claros y el ministro del interior encargado aclaró que este gobierno ha sido el que más le ha aportado al Departamento chocoano, después de la reunión, los participantes en la mesa de diálogo se repartieron en mesas temáticas para abordar temas relacionados con las peticiones del pueblo chocoano, entre las que se encuentran no solo la inversión estatal en el sector salud sino también en infraestructura, saneamiento básico y territorio, en referencia a la situación de Belén de Bajirá.
Mediante un comunicado, la diócesis de Quibdó dio el espaldarazo a los protestantes y líderes del paro diciendo que “Reafirmamos la vocación de lucha por la justicia social y la denuncia de todo tipo de abandono estatal en contra de los pueblos afro, indígena y mestizo. La situación real de la población del Chocó sigue siendo crítica en materia de salud, educación, infraestructura vial, empleo, servicios públicos y medio ambiente”