Megaproyecto de Reficar empieza a producir al 100%

Compartir

El megaproyecto comienza finalmente a operar a toda su capacidad, luego de que su proceso de construcción ha generado polémica y acalorados debates.

Por: Cristian Camilo Muñoz

Desde este miércoles comenzó a funcionar la última unidad que faltaba  del megaproyecto de La Refinaría de Cartagena (Reficar) y ya comenzó a producir gasolina extra. De esta forma el megaproyecto ya se encuentra funcionando en  su 100%.  Se espera que el aporte al  crecimiento de la producción industrial y de toda la economía pueda restar importancia a los inconvenientes que opacaron la ejecución de la obra.

Una clara recuperación en el sector industrial del país se ha sentido desde al año pasado y en ese crecimiento ha sido clave el aporte de Reficar, aún sin haber estado operando al 100%.

Al entrar en operación las unidades de Alquilación HF y Butamer la refinería de Cartagena producirá 9.500 barriles diarios de alquilato los cuales permitirán optimizar el margen de utilidad por barril de crudo procesado.

“Este hito nos permitirá continuar aportando a la economía nacional al reducir importaciones de combustible y exportar los excedentes que apalancan la economía  del Caribe y de toda Colombia” Aseguró Reyes Reinoso, presidente de Reficar.

Con la producción de gasolinas de alto octanaje o gasolina extra Reficar amplió a 34 las unidades de servicio y completó su portafolio de productos que incluye combustible de aviación jet A1, gasolinas, diésel de bajo y ultra bajo azufre, Gas licuado de petróleo, nafta, propileno, arotar, azufre líquido y coque de petróleo.

A corte del 30 de junio de 2016, Reficar ha exportado un total de 12 millones de barriles por un valor de 430 millones de dólares.

Le puede interesar:  Los cambios que tendría Apple en el nuevo iPhone 17 Air y Pro Max

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar