Las mejores ciudades de Colombia para estudiar, según nuevo informe

Bogotá lidera como la mejor ciudad para estudiar, además, la capital colombiana se posiciona entre las diez mejores ciudades para estudiantes en América Latina.

Compartir

Durante el segundo semestre del año, tanto padres como estudiantes han comenzado a planificar y ahorrar para definir dónde se encuentra su universidad ideal en 2025. Para quienes consideran opciones en el país y se preguntan cuáles son las mejores ciudades de Colombia para estudiar.

La decisión y elección puede ser compleja debido a la diversidad de factores que intervienen, como costos, calidad educativa y calidad de vida de las diferentes regiones.

Con este panorama en mente, la plataforma de cursos de idiomas Preply realizó un análisis exhaustivo de más de 50 ciudades de América Latina, evaluando aspectos clave como costos de alojamiento, oferta educativa, tasas de matrícula, seguridad y actividades asequibles.

Las mejores ciudades de Colombia para estudiar

Las mejores ciudades de Colombia para estudiar
Foto tomada de: Alcaldía de Bogotá

En el caso de Colombia, el estudio destacó a Bogotá, Pereira y Manizales como las mejores ciudades para estudiar, cada una con características particulares que las convierten en opciones atractivas para los estudiantes.

La capital de Colombia se posiciona como la mejor ciudad del país para estudiantes gracias a su amplia oferta educativa y cultural. Con más de 30 instituciones de educación superior, incluyendo universidades de gran prestigio, Bogotá sobresale por la calidad de sus programas académicos.

Sin embargo, estudiar en esta ciudad representa una inversión considerable. Según el informe, las tasas de matrícula en promedio anual ascienden a $8.510.885 COP, uno de los costos más elevados del país. Además, el costo de alquiler mensual, que ronda los $1.811.281 COP, también es uno de los más altos.

A pesar de estos desafíos financieros, Bogotá compensa con una rica oferta de actividades culturales y de entretenimiento a precios asequibles, con más de 148 opciones para los estudiantes. Esto permite disfrutar de una vida social activa y enriquecedora sin impactar significativamente el presupuesto.

Le puede interesar:  Bogotá registró un crecimiento del PIB del 2,3 % en el tercer trimestre de 2024

«Bogotá combina calidad educativa con una vibrante vida cultural. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan excelencia académica y oportunidades de desarrollo personal», afirmó Yolanda del Peso Ramos, vocera de Preply.

En el segundo lugar del ranking se encuentra Pereira, una ciudad que destaca por su bajo costo de vida, ideal para estudiantes con presupuestos ajustados. El costo mensual del alquiler es de aproximadamente $600.000 COP, el segundo más bajo entre las mejores ciudades evaluadas, lo que reduce significativamente los gastos totales.

Aunque Pereira cuenta solo con dos instituciones de educación superior, estas ofrecen programas de calidad a precios competitivos. Las tasas de matrícula promedian $4.051.183 COP al año, casi la mitad del costo que representa estudiar en Bogotá.

Además, Pereira ofrece un ambiente tranquilo y seguro, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes valoran la tranquilidad como un aspecto clave en su experiencia universitaria.

«Define qué es lo más importante para ti: actividades culturales, asequibilidad o seguridad. Cada ciudad tiene sus propias fortalezas, así que alinea tu elección con tus objetivos», aconsejó del Peso Ramos.

Manizales completa el podio como la tercera mejor ciudad de Colombia para estudiar. Conocida como la «ciudad de las puertas abiertas», se destaca por ser una opción económica y con alta calidad educativa.

El costo de alquiler mensual en Manizales es de $1.085.277 COP, el más bajo entre las tres ciudades evaluadas. Además, las tasas de matrícula son relativamente accesibles y la ciudad cuenta con cinco instituciones de educación superior, lo que garantiza una oferta educativa diversa y de calidad.

Le puede interesar:  Planes de fin de semana: Bogotá, Medellín y Cali se llenan de magia con espectáculos navideños

El ambiente estudiantil y la hospitalidad de la ciudad también son aspectos valorados por quienes eligen a Manizales como su destino académico.

Factores clave para tomar una decisión informada

Elegir dónde realizar los estudios superiores es una decisión que impacta profundamente en el desarrollo académico y personal. Según Preply, factores como costos de vida, calidad educativa y actividades extracurriculares deben ser considerados cuidadosamente.

Le puede interesar: Las personas que cierran el 2024 como las más ricas del mundo

Estudiar en Colombia ofrece opciones para diferentes necesidades y presupuestos. Desde la vibrante vida cultural de Bogotá hasta la tranquilidad y asequibilidad de Pereira y Manizales, el país cuenta con ciudades que pueden satisfacer las expectativas de estudiantes nacionales e internacionales.

El análisis de Preply proporciona una guía valiosa para tomar decisiones informadas, adaptadas a las prioridades y objetivos de cada estudiante. Como concluye Yolanda del Peso Ramos, «estudiar en una ciudad donde se hable español puede enriquecer tu experiencia, no solo académica, sino también cultural».

Con opciones claras y datos confiables, los estudiantes tienen herramientas para construir un futuro educativo sólido en las mejores ciudades de Colombia para estudiar.

Le puede interesar: Los detalles y puntos clave que las empresas deben tener en cuenta para contratar a un trabajador con el salario mínimo en 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]