Memorando abre camino a nueva área binacional entre Colombia y Venezuela

Durante el Foro de Integración Orinoco, autoridades de Colombia y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento que busca impulsar una zona binacional en la región amazónica.

Compartir

En medio del Foro Integración Orinoco, realizado en Puerto Carreño, autoridades de Colombia y de Venezuela firmaron un memorando de entendimiento que busca dar vida a una nueva zona de cooperación binacional en la región amazónica. El acuerdo involucra al Estado de Amazonas y a los departamentos de Vichada y Guainía, territorios que a lo largo de la historia del país han sido olvidados por el gobierno central.

El documento suscrito por Fulberto Guevara, gobernador de Vichada; Arnulfo Rivera, gobernador de Guainía; y Miguel Rodríguez, gobernador del Estado de Amazonas, quienes explicaron que la iniciativa está en orientada en fortalecer la colaboración en áreas como educación, turismo, comercio y salud, con el fin de dinamizar el desarrollo de estos territorios.

Colombia y Venezuela firmaron nueva área binacional entre Amazonas, Vichada y Guainía

“Ese memorando de entendimiento que hoy firmamos es un reflejo de la voluntad política y técnica que nos mueve a lograr que nuestros departamentos, municipios y estados fronterizos tengan más y mejores oportunidades de desarrollo y que el crecimiento nutra a nuestros gobiernos desde Caracas y Bogotá”, afirmó Guevara.

Por su parte, Rodríguez destacó que el acuerdo es un paso a la consolidación en la integración de la región. “Celebramos la unión por los sueños de hacer de nuestra Amazonas una región pujante junto a nuestros hermanos del Vichada y Guainía”.

Una estrategia que se expande

Esta nueva zona de cooperación se suma al memorando firmado en el mes de julio por el presidente Gustavo Petro, que busca la creación de la denominada “Zona de Paz, Unión y Desarrollo”. Esa iniciativa abarcan los estados venezolanos de Táchira y Zulia, junto con el departamento de Norte de Santander, aunque su alcance definitivo todavía está en discusión, además generó fuertes críticas en diferentes sectores en especial en la oposición, pues estos aseguran que se va a perder soberanía y entrega de territorio al régimen de Maduro.

Le puede interesar:  Ordenan libertad inmediata de Álvaro Uribe: fallo del Tribunal de Bogotá
Gran zona económica binacional: integración y desarrollo fronterizo
Foto: Redes – Gran zona económica binacional: integración y desarrollo fronterizo

La apuesta por áreas binacionales refleja el interés de ambos gobiernos en promover un esquema de integración más allá del diplomático, centrado en el desarrollo social y económicos de las comunidades fronterizas que están en el medio del acuerdo binacional. En este caso, el eje amazónico, aparece como una región estratégica para avanzar en diferentes proyectos, los cuales se desarrollarían de manera conjunta que fortalezca la relación bilateral.

También puede leer: Cafeteros advierten: café barato de Brasil amenaza al mercado nacional

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar