El mercado automotor colombiano cerró octubre de 2025 con resultados históricos. De acuerdo con el más reciente informe de FENALCO y la ANDI, el país alcanzó 25.254 vehículos nuevos matriculados, lo que representa un crecimiento interanual del 36,4 % frente al mismo mes de 2024. Esta cifra convierte a octubre en el mes con mayor volumen de registros en lo corrido del año, consolidando la tendencia positiva que ha venido mostrando la industria desde comienzos de 2025.
FENALCO y ANDI destacan el mejor mes del año para el mercado automotor en Colombia
Panorama general: Entre enero y octubre, el acumulado nacional llegó a 200.279 unidades, lo que significa un incremento del 30,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. El comportamiento del mercado ha sido impulsado principalmente por la recuperación de la demanda de vehículos de pasajeros, el auge de los modelos híbridos y eléctricos, y el repunte de los segmentos comerciales de carga.
En el ranking por marcas, Kia lidera las matrículas acumuladas del año con 26.603 unidades, seguida muy de cerca por Renault (26.293), Toyota (20.832), Mazda (17.118) y Chevrolet (16.808). Estas cinco ensambladoras concentran el 53,8 % del total del mercado, consolidando su hegemonía dentro del parque automotor colombiano.
Durante octubre, Renault fue la marca con mayor número de registros (3.748 unidades), seguida por Kia (3.402) y Chevrolet (1.989). En cuanto a las líneas más destacadas del mes, el Renault Duster, el Mazda CX-30, el Kia Picanto, el Kia K3 y el Foton BJ ocuparon los primeros cinco lugares, representando el 18,1 % de las matrículas nacionales.

Por qué es importante: El crecimiento no solo se concentró en las grandes capitales. Villavicencio (+113 %), Mosquera (+88 %) y Montería (+72,5 %) fueron las ciudades con mayores tasas de incremento en el registro de vehículos durante octubre. También sobresalieron Manizales (+69 %) y Bucaramanga (+55 %), reflejando un dinamismo que se ha extendido a nuevas zonas del país.
Por áreas metropolitanas, Bogotá continúa liderando el mercado con 5.232 unidades registradas en octubre, seguida de Medellín (4.184), Funza (2.605) y Cali (1.983). En el acumulado anual, la capital del país concentra 42.895 matrículas, equivalente al 21,4 % del total nacional.
A nivel departamental, Cundinamarca, Bogotá y Antioquia se mantienen como los territorios con mayor volumen de registros, representando conjuntamente más del 55 % del mercado nacional.

Uno de los indicadores más significativos del informe es el crecimiento de los segmentos de movilidad sostenible. Entre enero y octubre de 2025, los vehículos eléctricos registraron 14.456 unidades, lo que equivale a un incremento del 155,4 % frente al mismo periodo del año anterior. En el caso de los híbridos, las ventas llegaron a 53.254 unidades, con una expansión del 65,3 %.
El aumento sostenido en la adquisición de tecnologías limpias confirma el proceso de transición energética que atraviesa la industria automotriz en el país. FENALCO y la ANDI destacan que los consumidores están priorizando cada vez más la eficiencia, los incentivos tributarios y los menores costos de mantenimiento asociados a estos vehículos.
