El calor extremo no solo ha transformado la rutina de millones de colombianos, sino que también ha disparado el mercado de aseo del hogar para mantener a raya a los insectos. De acuerdo con la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, la comercialización de plaguicidas de uso doméstico en el país creció un 36,6% en el último año, alcanzando 107,4 millones de dólares. Este resultado marca un récord histórico, superando ampliamente el promedio de 77 millones de dólares registrado entre 2019 y 2023.
Panorama general: El fenómeno responde, según un análisis de Euromonitor Internacional, al incremento sostenido de las temperaturas en diversas regiones del país, lo que ha favorecido la proliferación de insectos como hormigas, arañas y mosquitos. El repunte de mosquitos, en particular, ha estado vinculado a un aumento acelerado de casos de dengue, lo que ha impulsado la demanda de productos que prometen controlarlos de manera efectiva.
Los plaguicidas domésticos, que incluyen insecticidas en formatos listos para usar dentro o en el perímetro externo de edificaciones, se han convertido en un elemento habitual en la canasta familiar. Los sprays y aerosoles continúan siendo el formato más popular, seguidos por los insecticidas eléctricos.
Calor extremo impulsa récord en mercado de aseo del hogar y control de insectos en Colombia
El auge no solo se ha visto en el mercado interno. Las exportaciones de esta categoría también crecieron en 2024, registrando una balanza comercial positiva. Los principales destinos de venta fueron Perú, México, Ecuador, Guatemala, Brasil y Venezuela, evidenciando que la demanda regional también se ha beneficiado de las mismas condiciones climáticas.
Por qué es importante: El comportamiento positivo no se limitó a los plaguicidas. El segmento de aseo del hogar, que también incluye productos como ambientadores, lavaplatos, blanqueadores y limpiadores para baño, cerró 2024 con un crecimiento del 12,4% y ventas totales por 1.379 millones de dólares.
Entre las categorías con mayor dinamismo destacan:
Ambientadores: crecimiento del 15%, con ventas por 43 millones de dólares.
Productos de lavandería y cuidado de la ropa: ventas de 863 millones de dólares, con un aumento del 12,3%.
Yeili Rangel, directora de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, subrayó el compromiso del sector: “El aseo del hogar es esencial para los colombianos, por eso la compra de este tipo de productos forma parte fundamental de la canasta familiar. Como industria, estamos comprometidos no solo con proveer la calidad que satisfaga estas preferencias, sino con mejorar de manera continua los procesos para ser cada vez más innovadores y sostenibles”.
Pese a que los hogares colombianos continúan enfrentando presupuestos ajustados y un alto costo de vida, el gasto en productos de aseo del hogar sigue siendo prioritario. Según datos de RADDAR, la estacionalidad del clima y fenómenos derivados de lluvias intensas en varias regiones pueden incrementar el consumo de estas categorías.
Lea también: Qué precandidatos están tomando fuerza en redes sociales en Colombia