Mercados en línea: diccionario esencial del mundo trading

Compartir

Los colombianos y colombianas se han posicionado como uno de los públicos más activos y presentes en el sector financiero en línea de la región. Con el fin de hacerle frente a la inestabilidad y volatilidad global, los mercados online se posicionan como una forma de tomar las riendas de las propias cuentas. En el siguiente artículo, te comentaremos todo lo que debes saber sobre el trading.

Acercándonos ya al último cuatrimestre del año, hay muchas conclusiones que se pueden sacar sobre el mundo económico, político y financiero. Con importantes indicadores sobre la mesa, los ahorristas e inversores pueden terminar de establecer sus pasos a seguir tanto para lo que resta del 2025 como para empezar a proyectar el 2026 que se deja entrever en el horizonte. 

Después de todo, también cabe destacar que el sector Fintech en Colombia es uno de los que más ha crecido en la última década, acercando a millones de personas a una nueva forma de pensar el dinero, el ahorro y las inversiones. La reducción en el uso de dinero en efectivo, por ejemplo, así lo ha demostrado. 

A continuación, vamos a centrarnos especialmente en una estrategia de inversión muy popular. ¿Quieres conocer todo acerca del trading? Tenemos un diccionario esencial para compartirte y que puedas empezar a operar con mayor confianza. 

– Activo: es la manera en la que se denomina a un instrumento financiero que sea posible comprar o vender en un mercado. Bajo esta denominación, podemos encontrar instrumentos de distintas categorías o naturalezas, como las divisas internacionales, las criptomonedas, las acciones o las materias primas, entre muchos otros. 

– Análisis fundamental: a la hora de invertir en trading, el análisis fundamental cobra más valor que en otros mercados. Conocer a fondo algunos factores externos, como bien pueden ser las últimas noticias políticas, económicas, medidas de bancos públicos o privados, o datos e indicadores macroeconómicos, permite leer antes que nadie el funcionamiento de ciertos mercados. 

Le puede interesar:  Wingo amplía su red en Centroamérica con nueva ruta entre Bogotá y Guatemala

– Análisis técnico: es la denominación para hablar del estudio de patrones históricos, gráficos, gráficos de velas y otros indicadores que ayuden a intentar prever o predecir la conducta de los precios de los activos. Sin dudas, mientras mejor sea el análisis técnico que se realice, menor será el porcentaje de error. 

– Apalancamiento: es una de las categorías que llama la atención dentro del trading en mercados como Forex. El apalancamiento permite ejecutar órdenes por más dinero del que se posee invertido en la cuenta. Esto es muy tentador a la hora de obtener ganancias, pero también abre la puerta al riesgo de pérdidas que no se pueden controlar. 

– Bróker: es el término más utilizado para hablar a la plataforma que permite realizar sus operaciones y desplegar sus estrategias a los traders. Nunca hay que olvidar que el bróker debe ser siempre seguro, transparente, contar con la regulación adecuada y ser claro con sus costos y comisiones. 

– Spread: es el término inglés que remite a la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un mismo activo. En muchos casos, comprender el spread representa el costo principal que se tiene al hacer trading, ya que los brókers suelen obtener sus ganancias en spreads que no siempre reflejan la realidad del mercado. 

– Stop Loss: uno de los recursos automatizados con los que el inversor debe familiarizarse desde el inicio en el mundo del trading. Permite establecer máximos de pérdida en una operación y retirarse de la posición para evitar dolores de cabeza mayores. Resulta de vital importancia para una gestión del riesgo más eficiente. 

Le puede interesar:  Qué implica que el gobierno tome la administración de las concesiones viales en Colombia

Por supuesto, estos no son todos los términos del mundo del trading, pero te permitirán ir conociendo más sobre esta estrategia que gana cada vez más peso entre los inversores colombianos. Recuerda siempre que operar en los mercados en línea también tiene sus riesgos, por lo que la formación y el conocimiento te ayudará a reducirlos.

Lea también: Video: Así era el Penthouse decomisado a alias El Hacker en El Poblado con lujos y blindajes extremos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar