Geólogos descubren vestigios que indican que existió un supercontinente hasta que este desapareció bajo las aguas del Océano Índico, cuando se separaron África, la India, Australia, y la Antártida.
Por: Miguel Vélez Tirado
Luego de más de 200 millones de años científicos obtuvieron señales evidentes sobre la existencia de un continente perdido, cerca de la isla Mauricio. Los geólogos Lewis Ashwal, de la Universidad de Wits, autor principal de la investigación publicada en la revista Nature Communications, y sus asociados Michael Wiedenbeck, del Centro Alemán de Investigación para las Geociencias (GFZ), y Trond Torsvik de la Universidad de Oslo, encontraron un metal llamado zircono entre las rocas marinas en las inmediaciones de la mencionada isla.
«La Tierra está formada por dos partes: los continentes, que son viejos y los océanos, que son jóvenes», mencionaron los geólogos. En los continentes es factible que se puedan hallar rocas de más de 4000 millones de años de antigüedad, mientas que, en el caso específico de la Isla Mauricio ubicada en el Océano índico, dichos geólogos sabían que no existían rocas de más de nueve millones de años, por lo que la existencia del zircono en esta zona podía indicar que allí había algo más.
La presencia de zircono les permitió a los científicos ser precisos: “El hecho de que hayamos encontrado zircones de esta edad demuestra que en Mauricio existen materiales de la corteza terrestre mucho más antiguos, que solo pudieron originarse en un continente», dijo Ashwal a la prensa internacional.
Por último, es necesario decir que lo que habría provocado el rompimiento del continente perdido y su hundimiento fue por el proceso de acomodación de placas tectónicas.