El Metro de Bogotá, el megaproyecto de infraestructura más esperado en la historia de la capital colombiana, ha alcanzado un 50% de avance. Después de 80 años de debates, planes fallidos y frustraciones, la ciudad está cada vez más cerca de contar con un sistema de transporte masivo moderno y eficiente.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó el más reciente balance de la construcción de la Línea 1 del Metro, destacando los avances significativos logrados hasta la fecha. De acuerdo con el cronograma establecido, la Línea 1 entrará en funcionamiento en el año 2028.
Panorama general: Esta primera línea tendrá una extensión de 23,9 kilómetros, con 16 estaciones que conectarán el suroccidente con el centro y el norte de la ciudad. La obra permitirá reducir significativamente los tiempos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de millones de bogotanos.
«Después de más de 80 años de debates y frustraciones, el sueño de los bogotanos de tener metro se está haciendo realidad», declaró el alcalde Galán. Además, llamó a la ciudadanía a rodear este proyecto para evitar cualquier intento de retraso o bloqueo en su desarrollo. «Este hito muestra que Bogotá avanza y que nada ni nadie va a frenar el progreso de nuestra ciudad», enfatizó.
El alcalde también compartió detalles sobre los trenes que conformarán el sistema. La primera unidad de seis vagones ya está en proceso de ensamblaje en China y se espera que llegue a Bogotá en septiembre de 2025.
Una vez en la capital, se someterá a pruebas técnicas en el taller ubicado en la localidad de Bosa, así como en los primeros kilómetros del viaducto técnico antes de la Estación 1.
Metro de Bogotá: Avance del 50% y lo que viene para el megaproyecto
Por qué es importante: En total, la flota estará compuesta por 30 trenes, cada uno con capacidad para 1.800 pasajeros, lo que equivale a aproximadamente siete biarticulados de TransMilenio. Los trenes operarán de forma automática, sin necesidad de conductor, y contarán con tecnología avanzada de seguridad y control.
Entre las características técnicas, se destaca su velocidad comercial promedio de 42,5 km/h, un sistema de señalización ferroviaria CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicación), y su operación completamente eléctrica, lo que contribuirá a la sostenibilidad ambiental de la ciudad.
Más allá de la mejora en movilidad, la Línea 1 del Metro de Bogotá representa un avance clave hacia una ciudad más moderna y sustentable. Al ser 100% eléctrico, el sistema contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y a la mitigación del impacto ambiental del transporte público.
Con un avance significativo y una fecha de inauguración definida, el Metro de Bogotá está cada vez más cerca de transformar la movilidad urbana de la capital colombiana, brindando un sistema de transporte más rápido, eficiente y amigable con el medio ambiente.