El Metro de Bogotá, una de las infraestructuras más esperadas de la capital colombiana, continúa avanzando a paso firme. De acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, su administración recibió el proyecto con un avance del 28,98%, y al 31 de diciembre de 2023, la obra alcanzaba el 46,24%, lo que representa un incremento del 17,26% en un año. “Hoy en día hay más de 1.700 metros de viaducto construidos”, señaló el mandatario distrital.
Uno de los hitos clave en este proceso es el desarrollo de obra en 13 de las 16 estaciones que conforman la Línea 1 del Metro, según confirmó Leonidas Narváez, gerente de Metro de Bogotá. La meta es que, para finales de 2024, el proyecto supere el 67% de ejecución, consolidando un avance fundamental para su futura operación.
Panorama general: Uno de los acontecimientos más esperados es la llegada del primer tren del Metro de Bogotá, actualmente en construcción en China, que está programada para septiembre de 2025. A partir de entonces, dos o tres trenes adicionales arribarán cada mes hasta completar la flota necesaria.
El cronograma del proyecto establece que en mayo de 2025 finalizará la construcción de 5,7 kilómetros de viaducto, permitiendo así el inicio de las pruebas individuales de los trenes. De acuerdo con los plazos establecidos, en septiembre de 2027 comenzará la operación sin pasajeros, mientras que en marzo de 2028 se dará inicio al servicio comercial.
Los 30 trenes que conformarán la flota del Metro estarán equipados con seis vagones, con una capacidad total de 1.800 pasajeros. De ellos, 252 viajarán sentados, y 36 asientos estarán destinados para personas con prioridad.
Avance del Metro de Bogotá: fechas clave, inversión y su impacto en la movilidad
Por qué es importante: A mediados de enero de 2024, inició la instalación de los rieles en la Línea 1 del Metro. Este proceso comenzó con un tramo de 905 metros en el patio taller, el cual posteriormente se conectará con las cocheras, el puente metálico y el viaducto. Actualmente, la obra ya ha superado los dos kilómetros de viaducto instalado y cuenta con siete vigas lanzadoras en operación.
Narváez resaltó que el proyecto está próximo a alcanzar el 50% de ejecución, cumpliendo con los cronogramas establecidos. “Estar ad portas de llegar a la mitad del proyecto es un logro significativo tanto para la administración distrital como para la ciudadanía”, enfatizó el gerente de Metro de Bogotá.
El Metro de Bogotá no solo transformará la movilidad en la capital, sino que también se integrará con diversas redes de transporte. La Línea 1 contará con conexión directa a 10 estaciones de TransMilenio, además de integrarse con el Regiotram de Occidente, los trenes de cercanías y futuros sistemas de cable aéreo como TransMiCable. Además, varias estaciones estarán equipadas con cicloparquederos, fomentando el uso de la bicicleta como alternativa de movilidad.
Impacto del aplazamiento presupuestal
El Ministerio de Hacienda anunció recientemente el aplazamiento de $12 billones del Presupuesto General de la Nación para 2025, de los cuales $770.309 millones corresponden al Metro de Bogotá. Sin embargo, el gerente del proyecto aseguró que esto no afectará el desarrollo de la obra. “Nadie detendrá ni el progreso de Bogotá ni la construcción de la Línea 1 del Metro”, afirmó Narváez.
Por su parte, el alcalde Galán reiteró que la capital asumirá los pagos hasta 2026 para garantizar la continuidad de las obras, asegurando que el proyecto no sufrirá retrasos significativos a causa de este ajuste presupuestal.
Lea también: Estos son los 10 mejores aeropuertos del mundo