Metro de Bogotá toma velocidad: pruebas sobre rieles comenzarán en 2026

Después de décadas de espera y promesas incumplidas, el Metro de Bogotá avanza con cifras concretas: más de 5.800 metros de viaducto construidos, 30 trenes en fabricación y el primero ya listo para pruebas

Compartir

La Línea 1 del Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la capital colombiana, continúa avanzando a paso firme. Según el más reciente informe de la Empresa Metro de Bogotá, con corte al 30 de junio de 2025, el avance general de la obra se ubica en un 57,57 %, lo que ratifica que el proyecto mantiene su cronograma y consolida hitos clave en su fase constructiva.

Panorama general: En total, 13.000 personas trabajan actualmente en cerca de 215 frentes distribuidos a lo largo de la ciudad. Estos frentes incluyen desde la construcción del viaducto principal hasta la edificación del patio taller y el ensamblaje de estructuras prefabricadas. Uno de los aspectos más destacados del informe es la construcción del viaducto elevado, que ya suma 5.840 metros de longitud.

Este complejo sistema estructural ha implicado la instalación de 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos. La ejecución de estas obras ha sido posible gracias al uso de ocho vigas lanzadoras de origen chino, siete de las cuales ya están en operación, mientras la octava se encuentra en proceso de ensamblaje.

Otra zona neurálgica del proyecto es el patio taller, ubicado en la localidad de Bosa, donde se concentran actividades claves como la instalación de vía férrea, el levantamiento de estructuras operativas y el montaje de componentes del viaducto. Este espacio jugará un papel fundamental durante la fase de pruebas y, posteriormente, para el mantenimiento permanente de los trenes.

Metro de Bogotá toma velocidad: pruebas sobre rieles comenzarán en 2026

Por qué es importante: El pasado 24 de junio se realizó en Changchun, China, la presentación oficial de los dos primeros trenes fabricados por la compañía China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC). De acuerdo con el cronograma, uno de estos trenes será enviado a Colombia en julio, para arribar a Bogotá a finales de septiembre y comenzar las pruebas estáticas y dinámicas en el patio taller.

Le puede interesar:  Si vive en Medellín, Los Balsos está cerrada pero con posibilidad de tomar rutas alternas

Cada tren tendrá una longitud de 135 metros, con seis vagones —cuatro motorizados y dos no motorizados— y capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros. Su ancho será de 2,90 metros y su altura de 3,90 metros. Estos vehículos operarán con energía 100 % eléctrica y estarán equipados con el sistema CBTC (Control Basado en Comunicaciones), una tecnología de señalización automática que permite la comunicación continua entre trenes y vía, lo que garantiza la seguridad y eficiencia del servicio.

Se espera que, durante la operación inicial, los trenes circulen en ambos sentidos con una frecuencia de paso de 140 segundos y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h. En mayo de 2026 comenzarán las primeras pruebas operativas sobre un tramo de 5,7 kilómetros que va desde el patio taller en Bosa hasta la estación 4 en Kennedy.

Metro de Bogotá: Una obra pensada para transformar la movilidad de Bogotá

Metro de Bogotá toma velocidad: pruebas sobre rieles comenzarán en 2026

La Línea 1 del Metro de Bogotá tendrá una extensión total de 24 kilómetros y contará con 16 estaciones a lo largo de su trazado. La infraestructura será completamente elevada, lo que permitirá evitar cruces con el tráfico vehicular, reducir tiempos de mantenimiento y garantizar una mayor seguridad para los usuarios.

Con una flota inicial de 30 trenes, se estima que este sistema de transporte beneficiará directamente a 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

El proyecto mantiene su meta de iniciar operación comercial en marzo de 2028. Las autoridades a cargo han reiterado que tanto los avances constructivos como los procesos de fabricación y traslado de trenes avanzan conforme al cronograma. La llegada del primer tren en septiembre y las pruebas previstas para 2026 se perfilan como hitos fundamentales para garantizar que los bogotanos puedan contar con este nuevo sistema de transporte en la fecha estipulada.

Le puede interesar:  Movistar Arena de Bogotá, reconocido por Pollstar como uno de los mejores recintos del mundo

Lea también: Comenzó segundo pago de renta joven 2025: fechas y cómo cobrar

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar