La ciudad de México creó un banco con la información genética de agresores sexuales y feminicidas sentenciados, como parte de la estrategia para acabar con la violencia hacia la mujer en la capital del país.
Por: Redacción 360 Radio
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y la fiscal Ernestina Godoy, presentaron los avances del proyecto, único en el país y que estará operativo a partir de agosto de este año.
La medida hace parte de un programa más amplio después de que activaran la alerta por violencia de género en 2019 dados los altos niveles de feminicidios que sufre la ciudad, una de las diez más pobladas en el mundo.
LEER TAMBIÉN: Nosotras, las mujeres
Esta es la tercera vez que se retrasa la puesta en marcha del banco de ADN por parte de certificaciones internacionales. El registro de violadores y feminicidas recogerá el perfil de personas sentenciadas por trata, abuso, secuestro y turismo sexual.
El proyecto tiene un costo que supera los cuatro millones de dólares y aún quedan algunos asuntos pendientes para su implementación. De acuerdo con la fiscal Godoy, “estamos terminando y afinando la instalación de equipo muy especializado, delicado y dando los últimos detalles”.
El registro contará con la información de los policías de la ciudad, servidores públicos del gabinete de Seguridad, Jefatura de Gobierno, muestras aportadas voluntariamente por personas que trabajan en seguridad privada, víctimas o cualquier persona de interés, tal como considere el Ministerio Público.
Por ahora, la base de datos en línea cuenta con el registro de 45 agresores. Las autoridades prevén ir aumentando la lista a medida que avancen las sentencias condenatorias, uno de los más grandes problemas con los que se encuentran las víctimas en su lucha para acceder a la justicia.
Uno de los objetivos, según Sheinbaum es acabar con la residencia e impunidad, patrones que caracterizan a los violadores. “El objetivo es que haya una prueba científica relacionada con una agresión sexual y que no haya impunidad”.
LEER TAMBIÉN: La mujer vulnerable y vulnerada
En México la tasa de impunidad por violencia sexual supera el 95 % y es similar en otros delitos.