MinAmbiente anunció estrategia para medir las emisiones generadas por la maquinaria utilizada en obras de Bogotá y Medellín

Compartir

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible iniciará la medición de la calidad del aire en los frente a la maquinaria usadas en las obras de Bogotá y Medellín.

Por: Redacción 360 Radio

El Ministerio de Ambiente ha iniciado un proyecto en su compromiso por mejorar la calidad del aire en el país. Con el apoyo del programa de cooperación suiza CALAC+, se llevarán a cabo mediciones de la contaminación del aire ocasionada por la maquinaria amarilla utilizada en los diferentes frentes de obra en las ciudades de Bogotá y Medellín.

La iniciativa busca establecer una línea base de emisiones, lo que permitirá un seguimiento y control de estas fuentes de emisión que operan dentro de las ciudades. La maquinaria amarilla, que constituye el 90% de las máquinas en operación en las ciudades, utiliza combustible diésel. Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de 2022, estas emisiones han sido catalogadas como cancerígenas por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer desde 2012.

El sector de la construcción es el mayor contribuyente a las emisiones contaminantes, aportando entre el 67% y el 75% de las emisiones de la flota, dependiendo del contaminante en cuestión.

La primera medición reveló esmog expulsado por la maquinaria utilizada en las obras de Transmilenio en la Avenida 68 en Bogotá. En esta ciudad, las pruebas se llevarán a cabo en aproximadamente 600 frentes de obra que cuentan con la operación de cerca de 100 máquinas.

El Director del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU), Diego Sánchez Fonseca, expresó: «Con este programa esperamos poder cubrir esta gran campaña a nivel nacional para medir exactamente cuántas son las emisiones de esa maquinaria que utilizamos en las obras, particularmente en tractocamiones, camiones y otro tipo de máquinas que permanentemente puedan generar algún tipo de contaminación asociada al humo que sale por los escapes de las maquinarias.»

Le puede interesar:  “He invitado al presidente Petro para que lidere con las autoridades regionales la lucha contra el terrorismo”. Dilian Francisca Toro

Este proyecto no solo ayudará a proteger la salud de la población en las ciudades, sino que también promoverá acciones sostenibles a través del seguimiento y control de las fuentes móviles de uso fuera de carretera. Los resultados de estos estudios serán revelados por el Ministerio de Ambiente en diciembre.

Es fundamental destacar que en Colombia, la contaminación del aire ha sido asociada con costos significativos en la salud pública, con estimaciones que indican que los costos relacionados ascienden a $12.2 billones de pesos, equivalentes al 1.5% del PIB del año 2015 y están relacionados con más de 8,000 muertes. La Organización Mundial de la Salud estima que la exposición a la contaminación atmosférica causa siete millones de muertes prematuras a nivel mundial cada año.

Lea también: Ecopetrol confirma el descubrimiento de gas natural cerca de Coveñas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]