La Procuraduría General de la Nación decidió abrir una indagación previa contra el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, con el fin de determinar si existieron irregularidades en la contratación de insumos eléctricos cuando ejercía como agente interventor de Air-e S.A. E.S.P.
El expediente se centra en el contrato C00132025, suscrito con el consorcio Suministros Eléctricos de Colombia (SEC), cuyo objeto fue el suministro de materiales necesarios para la operación de la empresa. La decisión se origina en una denuncia publicada por la revista Cambio, que advirtió posibles anomalías en el proceso de planeación, estructuración y ejecución del contrato.
Panorama general: La Procuraduría revisará con detalle dos órdenes de compra emitidas el 1 de abril de 2025, que habrían presentado valores por encima del mercado:
Orden 4825000051: Transformadores CONV. 1F 50 KVA 13.2 KV.
Orden 4825000050: Transformadores CONV. 1F 75 KVA 13.2 KV.
De comprobarse, estas operaciones podrían evidenciar un sobrecosto en la adquisición de equipos eléctricos y abrir la puerta a un eventual detrimento patrimonial para la empresa intervenida.
Edwin Palma Egea, ministro de Minas, bajo indagación por irregularidades en contratación eléctrica
Para avanzar en el proceso, la Procuraduría decretó un paquete de pruebas que buscan determinar si hubo irregularidades en la contratación:
Air-e deberá entregar el proceso de selección del contrato, los documentos técnicos que sustentaron los precios, el manual de contratación vigente, la minuta contractual y los soportes de pago de las órdenes cuestionadas.
Superintendencia de Servicios Públicos enviará la resolución de intervención y las actas de designación de los representantes legales de la compañía.
Rymel S.A.S. deberá aclarar si vendió los transformadores al consorcio SEC, especificando cantidades, valores y fechas.
La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales (DNIE) tendrá que emitir un dictamen técnico sobre la razonabilidad de los precios pactados, calcular posibles sobrecostos y evaluar si habría sido más económico para Air-e comprar directamente a proveedores o fabricantes.
El responsable de coordinar la práctica de las pruebas será Iván Gerardo Jácome Gutiérrez, funcionario adscrito a la Sala Disciplinaria de Instrucción.
Por qué es importante: Aunque la indagación es preliminar y no implica aún sanciones, la apertura del proceso pone bajo escrutinio la gestión del actual ministro en un cargo previo que le otorgaba amplias facultades de decisión sobre los recursos de la empresa intervenida.
La investigación adquiere relevancia en medio de los cuestionamientos al manejo del sector energético, donde las intervenciones estatales han sido presentadas como una medida para garantizar transparencia y estabilidad en el suministro eléctrico de la Costa Caribe.
Lea también: Fair Share: la bomba de tiempo en telecomunicaciones que Colombia no quiere detonar