Una década de promesas, retrasos e incertidumbre envuelven al Sistema de Administración del Mercado (SAM), una herramienta digital que debía revolucionar la gestión del sector eléctrico colombiano. El Ministerio de Minas y Energía ha encendido las alarmas: esta semana solicitó una auditoría formal a XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), para esclarecer qué ocurrió con los más de $100.000 millones invertidos desde 2013 en un software que nunca vio la luz.
El proyecto fue contratado hace doce años con el Consorcio Siemens – Endimensions, bajo el propósito de ofrecer una plataforma integral para facilitar los intercambios comerciales de energía, supervisar el despacho eléctrico en tiempo real y automatizar procesos de liquidación. Pese a su ambicioso planteamiento, el sistema nunca fue entregado ni puesto en funcionamiento.
Panorama general: En teoría, SAM sería una de las principales herramientas tecnológicas del mercado eléctrico colombiano. Su diseño fue aprobado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y su desarrollo formaba parte de los planes anuales de inversión para el sector.
No obstante, pasaron más de diez años sin avances sustanciales, y lo que debía convertirse en un hito de modernización terminó convertido en un caso de presunta mala gestión y posible detrimento patrimonial.
Gobierno audita a XM por fallido sistema SAM tras 12 años de retrasos y $100.000 millones perdidos
Según el ministro de Minas, Edwin Palma, la auditoría solicitada a XM tiene como finalidad determinar responsabilidades, esclarecer por qué el consorcio contratado no cumplió con la entrega de un producto funcional y, si es posible, gestionar la devolución de los recursos públicos invertidos.
“No puede pasar desapercibido que se haya destinado una suma tan considerable a un sistema que nunca se implementó. Es necesario revisar cada fase del proceso, desde el contrato inicial hasta la supervisión del proyecto”, señaló Palma.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto a través de su cuenta en X. En un mensaje directo, afirmó:“Desde 2013, XM, la bolsa institucional de energía, ha perdido $100.000 millones de los usuarios(as) de la energía, por la compra de un software con Siemens que nunca pusieron”.
Desde el 2013, XM, la bolsa institucional de energía, ha perdido 100.000 millones de pesos de los usuario(a)s de la energía, por la compra de un software con Siemens, que nunca pusieron. https://t.co/80lLpNARKu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2025
La declaración del mandatario pone en evidencia la preocupación del gobierno nacional por los impactos económicos y reputacionales que ha dejado este caso, que toca directamente la confianza en las instituciones técnicas del sector energético.
Por qué es importante: La auditoría ordenada buscará verificar la trazabilidad de los recursos, las condiciones del contrato con el Consorcio Siemens – Endimensions, los informes de avance y las razones técnicas o administrativas que impidieron la entrega del software.
Fuentes cercanas al proceso indican que el gobierno también podría acudir a instancias judiciales o de control fiscal para establecer sanciones y buscar el reintegro parcial o total del dinero invertido.
Además de las implicaciones financieras, este caso ha generado un debate de fondo sobre la capacidad de gestión de proyectos tecnológicos en el sector público y el rol de los operadores como XM frente a la vigilancia y cumplimiento de sus obligaciones.