sábado, junio 3, 2023
More

    Ministerio de Salud confirma primeros casos de “Zika” en Colombia

    - Advertisement -

    Un turista que arribó a Cartagena, sería el causante de los primeros nueve casos del virus del zika en nuestro país, esto según el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez; además aseguró que fue posible detectarlo luego de que el Instituto Nacional de Salud hiciera 98 pruebas en el departamento de Bolívar, 13 en Cartagena y 85 en Turbaco.

    El Viceministro también indicó que el mosquito Aedes aegypti, conocido por transmitir enfermedades como dengue y chikunguña, tiene ahora la capacidad de transmitir el zika.
    “Solicitamos extremar las medidas de control de los criaderos, es decir de los depósitos de agua limpia donde se reproduce el mosquito. Si no hay criaderos, no habrá zancudos, dengue, chikunguña ni zika”, expresó Ruíz Gómez.

    En general, la enfermedad por virus zika presenta una evolución benigna. Los síntomas aparecen entre 3 a 12 días después de la picadura por parte del mosquito transmisor. La infección puede cursar de forma asintomática o moderada.

    Si se presentas síntomas, estos suelen caracterizarse por: Fiebre, que puede ser no muy alta. Ojos rojos sin secreción y sin picazón. Erupción cutánea con puntos blancos o rojos. Menos frecuente, dolor muscular y articular.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Un turista que arribó a Cartagena, sería el causante de los primeros nueve casos del virus del zika en nuestro país, esto según el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez; además aseguró que fue posible detectarlo luego de que el Instituto Nacional de Salud hiciera 98 pruebas en el departamento de Bolívar, 13 en Cartagena y 85 en Turbaco.

    El Viceministro también indicó que el mosquito Aedes aegypti, conocido por transmitir enfermedades como dengue y chikunguña, tiene ahora la capacidad de transmitir el zika.
    “Solicitamos extremar las medidas de control de los criaderos, es decir de los depósitos de agua limpia donde se reproduce el mosquito. Si no hay criaderos, no habrá zancudos, dengue, chikunguña ni zika”, expresó Ruíz Gómez.

    En general, la enfermedad por virus zika presenta una evolución benigna. Los síntomas aparecen entre 3 a 12 días después de la picadura por parte del mosquito transmisor. La infección puede cursar de forma asintomática o moderada.

    Si se presentas síntomas, estos suelen caracterizarse por: Fiebre, que puede ser no muy alta. Ojos rojos sin secreción y sin picazón. Erupción cutánea con puntos blancos o rojos. Menos frecuente, dolor muscular y articular.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]