El Ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha confirmado que los decretos emitidos para atender la conmoción interior, que incluyen impuestos como el IVA para los juegos de suerte y azar en línea y un gravamen adicional a las actividades extractivas, formarán parte de la nueva reforma tributaria que se presentará próximamente.
En una entrevista con La FM, Guevara precisó que, aunque la vigencia de estos impuestos se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025, su permanencia depende de la aprobación de la reforma por parte del Congreso.
Panorama general: En el marco de la conmoción interior, el Gobierno ha propuesto medidas fiscales para fortalecer el recaudo, que incluyen el gravamen al IVA para las plataformas de juegos en línea y el impuesto al timbre.
Guevara destacó que estos impuestos tienen como objetivo primordial apoyar las regiones afectadas por la conmoción, en particular el Catatumbo y otras zonas de alta vulnerabilidad. No obstante, aclaró que, aunque el recaudo será de carácter nacional, los recursos serán destinados exclusivamente a proyectos de sustitución de cultivos ilícitos, salud, educación, agua y defensa en esas áreas.
La reforma tributaria en Colombia: Impuestos y medidas fiscales tras la conmoción interior
Aunque estos impuestos podrían considerarse transitorios, Guevara dejó claro que la intención es incluirlos de manera permanente en la reforma tributaria que se encuentra en proceso de discusión. Según el Ministro, la reforma retomará puntos clave que no fueron aprobados en la ley de financiamiento de 2024, incluyendo la reducción del impuesto de renta para las pequeñas y medianas empresas, del 35% al 30%.
También se discutirán medidas como los alivios en deudas fiscales y la tributación de nuevos sectores de la economía, lo que generaría una mayor base tributaria.
El Gobierno buscará, además, una serie de modificaciones que permitan un alivio fiscal para los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que se fortalecen las bases de recaudación para asegurar el crecimiento económico a largo plazo.
En este sentido, Guevara reconoció que una de las principales fuentes de presión para las finanzas públicas ha sido el aumento del gasto en el Sistema General de Participaciones (SGP), que financia las pensiones de militares y maestros, así como otros compromisos fiscales de carácter estructural.
Por qué es importante: El Ministro abordó el cumplimiento de la Regla Fiscal, asegurando que el Gobierno está actuando dentro de los márgenes legales y que la caída en el recaudo tributario durante 2024 fue uno de los factores que afectaron el panorama fiscal. Guevara señaló que, a pesar de los esfuerzos por contener el gasto, el aumento de las transferencias fiscales y los compromisos pendientes derivados de la pandemia han incrementado las presiones sobre el presupuesto estatal.
Sin embargo, destacó que medidas como la eliminación de ciertos consulados o la creación de nuevos ministerios representan solo un pequeño porcentaje del presupuesto y no son suficientes para generar un ahorro significativo.
Con el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, el Ministro adelantó que el Gobierno comenzará a trabajar con las comisiones económicas para lograr los consensos necesarios y presentar la reforma tributaria.
Guevara señaló que es normal que los gobiernos presenten hasta dos reformas tributarias durante su mandato, y que, en el contexto actual, la situación fiscal del país requiere ajustes para enfrentar las presiones derivadas del aumento del gasto público.
Lea también: PIB de Colombia creció 1,7% en 2024, así lo confirmó el DANE