- Advertisement -
Jorge Eduardo Londoño renunció al gabinete después de 10 meses como ministro de Justicia y Derecho, con el fin de postularse como candidato a las próximas elecciones al Senado.
Por: Miguel Vélez Tirado
Ante el presidente de la República Jorge Eduardo Londoño presentó su carta de renuncia al ministerio que ocupaba desde abril del año pasado, momento en el que sucedió a Yesid Reyes. Es el primer integrante del gabinete que da un paso al costado con el objetivo de no inhabilitarse para las elecciones de 2018.
Londoño, abogado de la Universidad de Externado de Colombia, ya ocupó una curul en el periodo comprendido entre 2010 y 2014 por el partido verde. El funcionario también fue gobernador de Boyacá entre el 2004 y 2007 y ha sido docente y decano de la Universidad Santo Tomás de Tunja.
Al mando de la cartera de Justicia, quien también es especialista en Derecho Público Comparado del Instituto Universitario de Estudios Europeos de Torino, lideró iniciativas de política criminal que se han enfrentado con el Fiscal General de la Nación, pues Londoño ha estado en contra de la fumigación aérea de cultivos ilícitos.
Es importante recordar que Jorge Eduardo Londoño se convirtió en el primer ministro de Justicia del país, en 26 años, en firmar una ley de indulto y amnistía para los guerrilleros de las FARC.
- Advertisement -
Jorge Eduardo Londoño renunció al gabinete después de 10 meses como ministro de Justicia y Derecho, con el fin de postularse como candidato a las próximas elecciones al Senado.
Por: Miguel Vélez Tirado
Ante el presidente de la República Jorge Eduardo Londoño presentó su carta de renuncia al ministerio que ocupaba desde abril del año pasado, momento en el que sucedió a Yesid Reyes. Es el primer integrante del gabinete que da un paso al costado con el objetivo de no inhabilitarse para las elecciones de 2018.
Londoño, abogado de la Universidad de Externado de Colombia, ya ocupó una curul en el periodo comprendido entre 2010 y 2014 por el partido verde. El funcionario también fue gobernador de Boyacá entre el 2004 y 2007 y ha sido docente y decano de la Universidad Santo Tomás de Tunja.
Al mando de la cartera de Justicia, quien también es especialista en Derecho Público Comparado del Instituto Universitario de Estudios Europeos de Torino, lideró iniciativas de política criminal que se han enfrentado con el Fiscal General de la Nación, pues Londoño ha estado en contra de la fumigación aérea de cultivos ilícitos.
Es importante recordar que Jorge Eduardo Londoño se convirtió en el primer ministro de Justicia del país, en 26 años, en firmar una ley de indulto y amnistía para los guerrilleros de las FARC.