El Ministerio de Minas y Energía junto al sector del transporte aéreo colombiano unen fuerzas para convertir al país en potencia de desarrollo de combustible SAF.
Por: Redacción 360 Radio
El pasado viernes 1 de septiembre el Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que para la hoja de huta de transición energética justa y popular, adelanto conversaciones con el sector de transporte aéreo colombiano para desarrollar combustible de aviación sostenible.
¡La Hoja de Ruta para la #TransiciónEnergéticaJusta alza vuelo! El sector del transporte aéreo colombiano y @MinEnergiaCo se unen para convertir al país en potencia en desarrollo empresarial de combustible de aviación sostenible (SAF) ✈️🌎 pic.twitter.com/IbTboU7IeJ
— Minenergía (@MinEnergiaCo) September 1, 2023
Este tipo de combustible conocido como SAF debe cumplir con criterios y consideraciones sociales, económicas y ambientales que buscan reducir el impacto de la aviación en la atmósfera.
Estos combustibles tienen que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50% y un 60%. En Estados Unidos aerolíneas como la United han llevado a cabo vuelos con este combustible.
Aunque el SAF es considerablemente más costoso que el combustible tradicionales, se espera que con esta medida del Ministerio de Minas y Energía, se pueda aumentar la producción, lo cual reduciría los costes.
El Ministerio de Minas y Energía espera que se desarrollen las capacidades y competencias de producción de SAF a partir de la biomasa de la mano del sector privado.
Por su parte los empresarios mostraron voluntad de sumarse a la industrialización en combustibles sostenibles para la aviación y solicitaron un marco regulatorio pronto.
Los empresarios expresaron su voluntad de sumarse a la industrialización en combustibles sostenibles para la aviación. Dijeron que es un acierto que Colombia sea productor de SAF pero que «necesitamos un marco regulatorio pronto».
Lea también: Preocupante: Colombia entró a organización que busca poner fin a producción de petróleo y gas