MinTranporte explicó de que se trata el subsidio de transporte que busca implementar el Gobierno

Compartir

Hasta la fecha, el Gobierno Nacional ha invertido $100 billones en la operación de los sistemas de transporte masivo de todo el país.

Por: Redacción 360 Radio

Luego de la propuesta del presidente Gustavo Petro de implementar una cuota mensual en la factura de luz para financiar transporte público gratis, una gran cantidad de colombianos quedaron con muchos interrogantes, las cuales fueron aclaradas por el ministro de Transporte, William Camargo.

Camargo sostuvo en una entrevista con Caracol Radio que esta medida para ser implementada aún le faltan estudios, pero se espera que esté lista en menos de un año.

“Hemos encontrado en un balance inicial una posibilidad interesante que elimina varios elementos, como el tema de recaudo”, manifestó el jefe de esta cartera, quien además aseveró que la intención es que esto pueda cubrir los costos de todas las movilidades y sistemas de transporte.

Así mismo aseguró que esta inactiva no es un subsidio, pues ningún transporte puede ser gratuito. Lo que se busca es un mecanismo de pago del medio a través del pago de los servicios.

Otros de los temas mencionados por Camargo es la manera de cómo se llevaría a cabo este pago. Sobre esto aseguró que una de las ideas es que el valor de esta cuota se defina teniendo en cuenta el estrato socioeconómico de los colombianos.

“Los usuarios de menos ingresos destinan entre el 12% y el 19% de su ingreso mensual para el transporte”, agregó.

Hasta la fecha, el Gobierno Nacional ha invertido $100 billones en la operación de los sistemas de transporte masivo de todo el país.

Le puede interesar:  Empresarios piden a la justicia frenar el decreto de consulta popular por ilegalidad

Por su parte, algunos mandatarios del país reaccionaron a esta propuesta del presidente Gustavo Petro. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, apoyó esta iniciativa y señaló que este sería un cambio trascendental, mientras la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, mencionó que la capital del país está lista para implementa un plan piloto de esta medida.

“No es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la «pequeña cuota» sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible. Hay que combinar varias fuentes: del gobierno nacional, los gobiernos locales, y los hogares”, escribió López en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter).

Lea también: Petro propone cuota mensual en factura de luz para financiar transporte público gratis

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar